Especial

Eurovisión 2025

¡Esa Diva, en Basilea!

Austria gana Eurovisión

Austria gana Eurovisión

Las polémicas de la final

Las polémicas de la final

Clasificación final

Clasificación final

Más sobre Eurovisión

Más sobre Eurovisión
NIEGA IRREGULARIDADES

Eurovisión defiende su sistema de televoto frente a los países que han expresado dudas, incluido España

El sistema de votaciones de Eurovisión es "el más avanzado del mundo", según defiende Martin Green, director del festival, ante las dudas que ha generado en distintas delegaciones el resultado tras la final del certamen en Basilea.

La clasificación histórica de España en Eurovisión: Melody, peor que Nebulossa

Desde cuándo participa Israel en Eurovisión: su historia en el festival

Yuval Raphael, representante de Israel en Eurovisión 2025, en el ensayo general de la segunda semifinal
Yuval Raphael, representante de Israel en Eurovisión 2025, en el ensayo general de la segunda semifinal | Getty Images

Europa FM

Madrid19/05/2025 21:48

Eurovisión 2025 ha estado sacudido por la gran polémica protagonizada por Israel, después de que el país arrasara en el televoto sin que su propuesta fuera una de las favoritas. Y todo ello en pleno debate sobre la participación del país en el certamen, debido a su conflicto bélico en Gaza.

Tras los resultados de la edición en Basilea, España ha pedido una auditoría a la Unión Europea de Radiodifusión para comprobar la validez de la valoración, asegurando que estos están afectados "por los conflictos bélicos que se producen actualmente, lo que hace que el certamen pierda su esencia cultural”.

A esta petición se han unido cuatro países más (Eslovenia, Bélgica, Islandia y Finlandia), los que piden "transparencia". Pero la UER ha contestando defendiendo su sistema de votación, asegurando que es "el más avanzado del mundo".

Defiende que los reusltados "son revisados"

"Los resultados de cada país son revisados y verificados por un amplio equipo de personas para descartar cualquier patrón de votación sospechoso o irregular", ha comunicado Martin Green, director del festival.

De esta forma la UER defiende que las votaciones fueron válidas, y se respaldaría en la empresa Once.net, que se encarga de supervisar los votos, la cual ya habría confirmado que todo fue correcto. No obstante, Green ha asegurado que habrá un supervisor independiente "para garantizar que el resultado fuera válido".

"Mantenemos un contacto constante con todos los emisores participantes en Eurovisión y nos tomamos en serio sus preocupaciones", ha expresado el director de Eurovisión, estando pendiente de las peticiones de países como España.