¿Qué pasa con el Benidorm Fest tras el anuncio de la retirada de España de Eurovisión si participa Israel?
El anuncio por parte del Consejo de Administración de RTVE sobre la retirada de España de Eurovisión en caso de que Israel forme parte del certamen pone la mirada en la celebración del Benidorm Fest 2026.

RTVE ha comunicado el acuerdo al que ha llegado Consejo de Administración para retirar a España como participante en la próxima edición de Eurovisión en Viena en caso de que Israel se mantenga como candidato.
Una decisión adoptada tras la reunión celebrada y que hace que España se convierta en el quinto país en confirmar su retirada de Eurovisión en el caso de la participación de Israel tras Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, y en el primero del conocido como Big Five, los cinco países que más aportan económicamente a la UER.
Tras este anuncio, las miradas de los eurofans se han dirigido hacia el Benidorm Fest de 2026, el festival con el que se elige al artista encargado de protagonizar la candidatura española en Eurovisión.
Tal y como indica RTVE en su comunicado, esta decisión no afecta a la planificación de la corporación de cara al Benidorm Fest: "La decisión adoptada hoy por el Consejo de Administración de RTVE sobre Eurovisión no altera los planes respecto a la celebración del Benidorm Fest, un festival con identidad propia, totalmente consolidado y que el próximo año celebra su quinta edición".
Por lo tanto, se mantiene la programación para su celebración los próximos 10, 12 y 14 de febrero de 2026 en la ciudad alicantina. Una suerte para sus seguidores ya que en esta edición cuenta con la incorporación de Sergio Jaén como director artístico, buscando ofrecer una imagen del festival más compacta y coherente entre todas las actuaciones, reforzando el componente visual y escénico de las candidaturas.