Qué supone la decisión de RTVE para el futuro de España en Eurovisión
Tras la decisión de RTVE de mantener el veto a Israel en Eurovisión, España se encuentra ante un panorama incierto en cuanto a la participación del país en el concurso. Todo depende de lo que decida la UER en diciembre en su Asamblea General.
RTVE confirma el veto a Israel en Eurovisión: "Los derechos humanos no son un concurso"
Qué podemos esperar del Festival de Eurovisión y la presencia de España: ¿Israel participará?

Después de la comparecencia del presidente de RTVE en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación, que ha tenido lugar en las Cortes Generales, la decisión sobre si España participará o no en Eurovisiónha quedado más clara.
“Mantenemos la misma posición desde hace meses, y es que la presencia de Israel es insostenible", ha declarado José Pablo López, presidente de RTVE. Además, ha querido poner en el foco el hecho de que Israel "ha incumplido las normas" y que las medidas adoptadas hace unos días no son suficientes.
Esta postura tan firme de la corporación pone en el horizonte el escenario de la retirada de nuestro país del concurso. Si finalmente la UER decidiera que Israel sigue dentro del concurso en la Asamblea del 4 y 5 de diciembre, España abandonaría su candidatura con todas las consecuencias que eso que acarrea.
¿Afectaría en algo nuestra retirada? A continuación, te contamos todas las claves al respecto.
Gran pérdida de financiación
El hecho de que España se retirase del concurso, provocaría la pérdida de su posición de privilegio como miembro del Big Five —los países que más financiación aportan al festival—, la cual le daba acceso directo a la final.
Sin embargo, la salida de este selecto grupo también supondría un inconveniente para la UER, pues perdería una de sus mayores fuentes de ingresos para sustentar el festival. A esta pérdida monetaria hay que sumarle la lista de países que han confirmado su ausencia en el supuesto de que Israel participase.
Derechos de emisión
Un gran inconveniente que no gustará a más de un fan eurovisivo es el hecho de que si España se retira de Eurovisión también perderá los derechos de emisión del concurso a través de la televisión pública.
¿Se vería afectado el Benidorm Fest?
La respuesta es fácil, no. Tal y como ya anunció RTVE, el Benidorm Fest seguirá adelante como un festival independiente, aunque España siguiese fuera del concurso varios años consecutivos.
Por ello, se ha querido introducir la novedad este año de un premio de 150.000 euros a la propuesta ganadora, 100.000 euros para el artista y 50.000 para los autores de la canción.
Pérdida de países reivindicativos
Sin la presencia de países como España, Eurovisión perdería uno de los grandes pilares reivindicativos del festival. Retirarnos sería perder la oportunidad de seguir haciendo ruido y tratar de modificar las cosas desde dentro.
Gracias al golpe que dimos sobre la mesa todos los países inconformes, se han impulsado toda una serie de nuevas medidas para la modificación del sistema de voto, por lo que, si siguiéramos presionando, podríamos lograr mejores resultados.
Por otro lado, irnos ahora podría suponer que todos nuestros esfuerzos no hubieran servido de nada, pues, al dejar un "vacío de poder", otro país con ideales menos equitativos y justos podría situarse como gran financiador del concurso.
¿Israel ganaría poder?
Con la marcha de todos los países que se han quejado por la presencia de Israel, el estado podría querer reclamar ese espacio, aumentando la cantidad de dinero que destina a financiar el concurso y tratando de imponer sus ideas sobre cómo debe ser su funcionamiento.