Todo sobre la manifestación del Orgullo de Madrid 2023: recorrido, horario y carrozas
La capital llena las calles este sábado 1 de julio para reivindicar, desde Madrid, los derechos del colectivo LGTBIQ+. La Manifestación Estatal del Orgullo culmina una semana de estas celebraciones, donde se festeja pero, sobre todo, se reivindica. Te contamos el recorrido, el horario y lo que se sabe de los asistentes de este año.

El propósito que nos une a todos esta semana está a punto de celebrarse.
La Manifestación del Orgullo Estatal 2023 se celebra este 1 de julio para inaugurar de la forma más reivindicativa el verano.
Bajo el lema Abrazando la diversidad familiar: iguales en derechos, el movimiento devolverá un año más a Madrid el Orgullo más grande de Europa, un referente internacional de Paz, Igualdad, Diversidad, Inclusión y Libertad.
Toma nota si quieres unirte a la fiesta y a la reivindicación.
Cuál es el horario y el recorrido de la manifestación
A las 19 horas da comienzo la movilización multicolor que lucha por visibilizar la diversidad y reclamar la igualdad de derechos de lesbianas, gais, trans, bisexuales, intersexuales y más.
Está previsto que la marcha comience, como siempre, en la glorieta de Carlos V, en Atocha. Pasará por el Paseo del Prado, Cibeles y Paseo de Recoletos, hasta llegar a la plaza de Colón, donde se leerá el manifiesto.
La delegación del Gobierno en Madrid ha estimado la asistencia de un millón de personas, que disfrutarán de una gran batucada y 46 carrozas.
La frase "Por nuestros derechos, por nuestras vidas. ¡Con Orgullo!" será la pancarta que encabece la manifestación.
Más Noticias
Chris Martin revela la fecha de lanzamiento de 'Moon Music', el próximo disco de Coldplay
Aitana adelanta un fragmento exclusivo del videoclip de 'Dararí' en 'El Hormiguero'
Qué dice la letra de 'El Jefe', la canción de Shakira: dardos a Piqué y críticas contra la explotación laboral
Todo sobre 'Alpha', el nuevo disco de Aitana
La crítica social en las canciones de Shakira: de 'Se quiere, se mata' a 'Octavo día'
Las 12 reivindicaciones del grupo de asociaciones de la FELGTBI+
- Pedimos procesos de adopción ágiles y homogéneos en todas las CCAA que primen el interés del menor.
- Reivindicamos resoluciones ágiles de patria potestad de la infancia en situación de acogimiento hacia las familias de acogida.
- Exigimos el reconocimiento de la multiparentalidad, para que menores que crecen en familias reconstituidas estén protegidos legalmente.
- Requerimos que sean legalmente posibles las paternidades y maternidades no binarias.
- Reclamamos que se desarrollen políticas de equidad para parejas de mujeres, para compensar la doble discriminación salarial y de género que sufren.
- Demandamos la libre movilidad de las familias LGTBI+, al menos, en el entorno europeo.
- Y en el entorno educativo solicitamos: que la diversidad familiar esté reflejada en todos los ciclos educativos.
- Que los libros de texto reflejen la diversidad familiar.
- Que los formularios contemplen toda la diversidad familiar existente.
- Que no haya presunción de cisheterosexualidad en el sistema educativo.
- Que las agresiones y el bullying a la infancia de las familias LGTBI+ sean considerados delitos de odio.
- También reivindicamos mayores inversiones para el 3er sector, especialmente para el activismo familiar.