ANIVERSARIO JUNTO A EUROPA FM

25 años de 'El viaje de Copperpot': elegimos los grandes himnos del segundo álbum de La Oreja de Van Gogh

El Viaje de Copperpot es el disco que posicionó a La Oreja de Van Gogh en lo más alto en el pop de nuestro país. Y entre todas las pistas que lo forman, todos tenemos nuestra favorita: aquella que nos ha marcado un momento importante a lo largo de los 25 años de historia del álbum. ¡Elegimos las nuestras en Europa FM!

25 años de 'El viaje de Copperpot': la historia del disco

Las referencias ocultas en 'El viaje de Copperpot'

Contraportada de 'El Viaje de Copperpot' de La Oreja de Van Gogh
Contraportada de 'El Viaje de Copperpot' de La Oreja de Van Gogh | Sony Music

Europa FM

Madrid11/09/2025 08:41

En el año 2000 La Oreja de Van Gogh daba un nuevo paso estrenando su segundo álbum, El Viaje de Copperpot. Un paso que se convirtió en un gran salto en la carrera del grupo, pues este proyecto se acabaría convirtiendo en el séptimo disco más escuchado de la historia de la música española.

Este 11 de septiembre el disco cumple 25 años, y a lo largo de este cuarto de siglo han trascendido grandes canciones del trackist que lo forma. Pero más allá de los hits como Cuídate, Pop o La Playa, son muchas las canciones que se han convertido en himnos para los fans de banda.

Para celebrar a lo grande este señalado cumpleaños de El Viaje de Copperpot, en Europa FM recopilamos nuestras canciones favoritas:

'París'

Robert Filip, locutor de Europa FM

"París tiene un lugar enorme en mi corazón. Es una de esas canciones que se sienten tan propias, que las vives como si tú mismo fueras el protagonista. No es simplemente una canción de despedida: es la canción de las despedidas. Habla de soltar, de cerrar capítulos, de decir adiós cuando aún queda tanto por decir.

Puede ser el adiós a un amor, el de un amigo, o la despedida de alguien que marcó tu vida profundamente. Pero lo hermoso es que, aunque las personas se vayan, los recuerdos permanecen intactos, como instantáneas que nunca se borran. Por más años que pasen desde su estreno, esta canción sigue tan viva como el primer día. Llena de sentimiento, perfecta para gritarla en un concierto. Así que, como dice su último verso: no hay nada más, adiós mi corazón".

Xavi Alfaro, locutor de Europa FM

"La canción París de El viaje de Copperpot es la que más me marcó de todo el álbum. Puede que sea simplemente porque esa melodía me atrapa, pero hay algo más, ese punto de melancolía acaba por hacerte sentir reflejado de forma irremediable en algún momento de tu vida. Al mismo tiempo la canción también transmite fuerza para seguir adelante, así que en según en que momento, escucharla puede incluso ser un viaje terapéutico. Esa fusión entre melodía, letra y la emoción con la que está interpretada siempre me han llegado dentro. Sin duda una de las grandes de La Oreja de Van Gogh".

'La Playa'

Iván Infante, locutor de Europa FM

"No es fácil en absoluto elegir una canción del álbum de El Viaje de Copperpot porque todas hablan de historias muy personales y diferentes pero con un gran punto en común...el amor en diferentes formas. Pero si hay alguna que resuene un poco más para mi sea La Playa, quizás al vivir cerca del mar muchas de las historias personales las he vivido en lugares muy parecidos al descrito en ese tema y también en la misma forma... Me recuerda mucho esos primeros amores o esas primeras veces en los que las mariposas revuelan por el estómago y en el horizonte siempre está la caída de una bonita puesta de sol en la playa. Yo soy muy de hurgar en las canciones desde dentro siempre buscando emociones parejas a las que he vivido, al final es justo el objetivo del artista que las compone, plasmar sus emociones en forma de canción y que su público se identifique en ellas, en este álbum hay una alta probabilidad de que un gran número de personas se identifique en alguna de sus canciones".

Juanma Romero, presentador de 'Me Pones'

"Tener que escoger una sola canción de El Viaje de Copperpot es como aquello de "¿A quién quieres más a mamá o a papá?", pero voy a intentarlo. Mucha gente piensa que lo más difícil para un artista es conseguir un éxito. Lo es, por supuesto, pero hay algo todavía más complicado: reeditar ese éxito. Y La Oreja de Van Gogh lo hicieron, pero no solo con un hit dentro de su segundo disco, no... lo hicieron con una batería de temazos que forman parte de la banda sonora de varias generaciones. No solo de España, también de toda Latinoamérica. Así pues, me cuesta decidirme entre Cuídate, París, la buena vibra popera con toques tecno de Pop, la melancólica Desde el puerto... pero finalmente voy a decantarme por La Playa. Creo que es una forma maravillosa de contar y cantar el reencuentro con alguien que ha sido muy especial en tu vida. Es una canción que desprende magia".

'Pop'

Marta Nogales, locutora de Europa FM

"Si tengo que quedarme con una canción de El Viaje de Copperpot sin duda alguna sería con Pop porque cada vez que suena siento lo mismo que en los primeros segundos de un concierto, cuando la oscuridad da paso a un lugar lleno de ruido bonito, luces, confeti y oportunidades. Me encanta siempre que aparece, pero mi momento favorito es cuando la escucho cuando tengo delante un espejo, me planto enfrente y aunque la realidad dice que ahí estoy yo con mi camiseta de propaganda, los calcetines por encima de los pantalones del pijama y el moño sabanero (hecho la noche anterior para dormir y que sigue conmigo al día siguiente a las cinco de la tarde), en mi cabeza soy la auténtica reina del pop y me acabo marcando un videoclip que hasta Los Javis aplaudirían".

'Cuídate'

Diego Simón, redactor

"Cuídate abre el disco con un ritmo pegadizo e hipnótico donde La Oreja de Van Gogh cumple una de sus máximas: hablar del desamor desde la ternura y la nostalgia, y no desde el dolor o el rencor. 'Olvídame, yo te recordaré', dice la letra de un tema que sigue perdurando en el tiempo por la energía con la que transmite amor por lo que fue amado: 'Cierra la puerta, ven y siéntate cerca / Que tus ojos me cuentan que te han visto llorar / Y llena dos copas / Y vamos a bailar tú y yo', canta Amaia Montero en el último estribillo".

Uni Farré, locutor Europa FM

"La verdad es que resulta difícil escoger solo una canción de La Oreja de Van Gogh porque todas sus letras son historias que, de una forma u otra, nos atrapan. Si tuviera que elegir, me quedo con Cuídate. Es una canción que me marcó profundamente por el mensaje que transmite. Para mí, es uno de los grandes himnos de la banda".

Cristina García, locutora de Europa FM

"El viaje de Copperpot de La Oreja de Van Gogh siempre será un álbum definitivo en la carrera del grupo, pero además marca un punto de inflexión en la forma de hacer pop en el nuevo milenio, más consciente, elegante y orgánico. A mí siempre me va a flipar Cuídate, tiene una energía muy especial e intensa, es tremendamente radiofónica. Y además transmite con vitalidad y optimismo un momento de esos no tan bonitos y en los que cualquiera nos podemos encontrar en algún momento".

'Dicen Que Dicen'

Javi Sánchez, presentador de Europa FM

"El primer concierto al que fui de pequeño fue al que hizo La Oreja de Van Gogh en mi pueblo (La Puebla de Montalbán, Toledo) y siempre recuerdo cómo me impresionó el directo del grupo y el show técnico que hicieron. Me acuerdo de varias canciones, sobre todo de Dicen Que Dicen, una de mis favoritas del disco. Cada uno tenemos un primer concierto que nunca se olvida y el mío fue con La Oreja".

'Soledad'

Lucía Ortega, redactora

"La Oreja de Van Gogh siempre me traslada a la infancia, a aquellos viajes en coche con mi prima y mi hermano en los que suplicábamos los tres que nos pusieran en bucle el disco El Viaje de Copperpot. Y aunque me sé al dedillo Cuídate, Pop, La playa y París, la que tiene un hueco especial en mi corazón es, sin duda, Soledad, un tema que hace un par de años pusieron en una fiesta y me hizo estallar de emoción. Solo el recordar cómo entonábamos ese uh, shalala, uh, shalala del estribillo desde los asientos de atrás del Ford Mondeo me arranca una sonrisa".