CEREMONIA PREVIA

Bunbury recoge el Premio a la Excelencia Musical en los Latin Grammy 2025

La semana de los Latin Grammy ha empezado con la entrega de los premios a la Excelencia Musical. El español Enrique Bunbury recogió este domingo el galardón en una ceremonia a la que llegó asegurando que el reconocimiento es "un regalo extra" después de más de 40 años de carrera. Repasamos su trayectoria completa.

La lista completa de nominados a los Latin Grammy 2025

Bunbury, reconocido con el Premio a la Excelencia Musical en los Latin Grammy 2025
Bunbury, reconocido con el Premio a la Excelencia Musical en los Latin Grammy 2025 | Gtresonline

Madrid10/11/2025 13:16

La semana de los Latin Grammy 2025 ha empezado. Este domingo arrancaba la fiesta con la ceremonia de entrega de los Premios Especiales en la que se ha reconocido la trayectoria de Enrique Bunbury.

El músico de Zaragoza ha sido reconocido con el Premio a la Excelencia Musical que, según recoge la Academia Latina de la Grabación, se entrega cada año a "intérpretes que durante su carrera han hecho contribuciones de sobresaliente valor artístico a la música latina”. De esta forma, se busca reconocer la contribución de los premiados a la sociedad y la cultura, no solo basándose en su popularidad sino en el impacto dentro del propio ámbito musical y la calidad de su obra.

"Esto es una cosa que viene como un regalo extra. El agradecimiento es grande y la sorpresa es mucha", reconocía en la alfombra roja antes de empezar la ceremonia.

La primera reacción de Enrique Bunbury

Bunbury, que en 2018 recibió el Latin Grammy a Mejor álbum rock por Expectativas, recibió la noticia del premio el pasado 7 de agosto, antes de que se anunciase la lista completa de candidatos. Ya entonces destacó que este premio “le viene demasiado pronto” y confesó que hay gente que quizás lo mereciese más que él.

A raíz de las palabras del artista, hay que recordar que comenzó su carrera en solitario en 1997, hace más de 25 años, justo un año después de la separación del grupo Héroes del Silencio, que lideró entre 1984 y 1996.

Un merecido galardón

Evidentemente, la Academia tiene claro que Bunbury es uno de los mejores artistas que han salido de nuestro país, algo que quiso recalcar tanto en sus redes como en el comunicado compartido para anunciar el premio.

Entre otros aspectos, lo definieron como "una figura clave en la transformación de la música latina" y como alguien que "ha reafirmado su papel como artista visionario, conectado con las raíces y la evolución de la música".

Además, señalaron el hecho de que su obra ha sido capaz de fusionar “rock, bolero, tango, electrónica y folclore latinoamericano”, convirtiéndose en una fuente de inspiración para nuevas generaciones y ayudando a “expandir los horizontes del rock en español”.

Su paso por Héroes del Silencio

Sin lugar a dudas, la carrera de Bunbury en solitario ha sido todo un éxito, pero es imposible negar la importancia de Héroes del Silencio en su trayectoria musical. La banda se formó en Zaragoza en 1984, cuando Juan Valdivia decidió reorganizar su anterior banda, Zumo de Vidrio, y formar una nueva. A este nuevo proyecto se uniría su hermano Pedro, como batería, y Enrique Bunbury, como bajista.

Sin embargo, con el tiempo Pedro Valdivia abandonaría el grupo, Bunbury se convertiría en el vocalista y se unirían Joaquín Cardiel, como bajista, y Pedro Andreu, como batería. Esta reorganización les permitiría consolidarse como una banda con directos muy potentes y empezarían a encerrarse más en los estudios de grabación.

Hasta el momento, habían sacado algunos temas como Olvidado, Héroe de leyenda, Flor venenosa o Hace tiempo, pero el lanzamiento de su primer LP El mar no cesa será decisivo para su estallido dentro de España.

Su primera gira importante fue en 1988, acumulando hasta 1991 un total de 260 conciertos dentro de España, siendo esta último el año de lanzamiento de su disco Senderos de traición. Sin embargo, no se conformaron con el panorama nacional, sino que se propusieron conquistar Europa y América. Con sus discos El espíritu del vino y Avalancha lograron su objetivo llegando a convertirse en un fenómeno global.

Pero lo bueno llegó a su fin. Con cuatro álbumes a la espalda, más de dos millones de copias vendidas y seis giras con las que acumularon 700 conciertos, la banda se disolvió. Durante la gira Avalancha Tour, las diferencias musicales entre los miembros del grupo se hicieron cada vez más grandes, especialmente entre Juan Valdivia y Bunbury.

La convivencia cada vez era más complicada y los conflictos entre los cuatros músicos solo iban en aumento, por lo que la banda acabó disolviéndose en 1996. Sin embargo, hubo otros factores que afectaron a este hecho, como son la muerte del road manager del grupo, Martín Druille, en 1993, y el asesinato del hermano de Enrique Bunbury, Rafael, pocas semanas antes de iniciar la gira por América. A todo esto se sumó la distonía focal que sufría Juan Valdivia, un síndrome neurológico que le ocasionó una pérdida del control y la coordinación de los movimientos de los dedos al tocar.

No obstante, once años después de la disolución, Héroes del Silencio volvió a reunirse en una gira de despedida Héroes del Silencio Tour 2007, la cual estuvo formada por diez conciertos en Guatemala, Buenos Aires, Monterrey, Sevilla, Zaragoza, Los Ángeles, Ciudad de México y Valencia.

La carrera en solitario de Bunbury

Después de la separación del grupo, Enrique Bunbury continuó haciendo música en solitario, comenzando una época de experimentación musical para el artista. Su primer álbum, Radical Sonora, no fue bien recibido por una parte de sus fans, pues sintieron que se alejaba del estilo que había venido haciendo. Sin embargo, con su segundo disco, Pequeño, se fue consolidando como artista y la crítica hacia su nuevo proyecto empezó a ser más positiva.

La fusión con otros estilos ha estado siempre presente en los once álbumes de estudio que ha publicado, llegando a convertirse casi en una seña de identidad. Lamentablemente, en 2022 anunció un retiro temporal de los escenarios, debido a problemas en su voz y en la respiración. En los años posteriores, ha continuado sacando música, siendo sus últimos discos Greta Garbo (2023) y Cuentas pendientes (2025).

Enrique Bunbury ha recibido algunos premios a lo largo de su carrera, entre ellos, el Latin Grammy a Mejor Álbum de Rock en 2018 y el MTV Europe Music Award a Mejor Artista Español en 2004 y 2016. Solo unos días antes de recibir el Premio a la Excelencia Musical, el de Zaragoza estrenó La Voz, una canción que se encontrará dentro de su próximo álbum que lanzará en la primavera de 2026.