CRÓNICA

Fito y Fitipaldis se reafirma como leyenda viva del rock en español con 'El monte de los aullidos'

Fito y Fitipaldis trae el octavo disco de su trayectoria: El monte de los aullidos. Un disco con el que la banda de Soldadito marinero se ha lucido sobre el escenario de la Sala del Movistar Arena de Madrid. Una presentación de lujo con el que los intérpretes de La Casa por el tejado se coronan con su nueva etapa musical.

Fito Cabrales presenta disco con una canción muy especial: "Es la única que hemos dejado de la maqueta"

Fito & Fitipaldis se reafirma como leyenda viva del rock en español con ‘El monte de los aullidos’
Fito & Fitipaldis se reafirma como leyenda viva del rock en español con ‘El monte de los aullidos’ | Gtres

Madrid24/10/2025 01:30

Un directazo de diez para sus diez nuevas canciones. Así se ha podido resumir todo lo que ha ocurrido en la Sala del Movistar Arena de Madrid. Fito y Fitipaldis llevaban cuatro años sin sacar disco. A Puerta Cerrada (1998), Los Sueños locos (2001), Lo más lejos a tu lado (2004), Por la boca vive el pez (2006), Antes de que cuente diez (2009), Huyendo conmigo de mí (2014) y Cada vez más cadáver (2021) son los títulos que la agrupación nos ha ido regalando a lo largo de su trayectoria. Sus canciones han formado (y siguen formando) parte de la banda sonora de muchos.

Con El monte de los aullidos, la banda natural de Bilbao ha inaugurado una nueva etapa musical. Un álbum que mantiene el sello propio de Fito y Fitipaldis en su sonido. Durante la presentación de su nuevo trabajo, hemos podido apreciar una serie de canciones que plasman historias introspectivas que navegan a través del rock en español, pero con distintos matices en su letra y forma.

De la guerra a encontrarse a uno mismo: las historias que esconde 'El monte de los aullidos'

El espacio estaba a rebosar. Con una marea de gente expectante, Fito Cabrales y su banda han llegado. Saxofón, guitarras, bajo…a Fito y Fitipaldis no le faltaba detalle para poner la puesta a punto a su nueva era musical. Con un tono amable, Fito ha comenzado su discurso de entrada. “No vamos a tener ninguna prisa. Como nadie tiene idea de que va la canción, incluso si nos equivocamos diremos que ha sido así” ha bromeado el vocalista de la banda. El vocalista ha subrayado la importancia del directo en su presentación: "Nos parecía más divertido no invitar a la gente a escuchar un disco, sino a tocarlo”.

Fito Cabrales sobre el escenario de la Sala Movistar Arena
Fito Cabrales sobre el escenario de la Sala Movistar Arena | EUROPA FM

Con Los Cuervos se lo pasan bien, la banda ha dado el pistoletazo de salida a su concierto. Un tema que ya conocimos hace un mes y que se ha constituido como el arranque perfecto para su show. A pesar un pequeño percance con el micrófono, Fito ha continuado su directo. Una muestra más de su profesionalidad sobre el escenario.

Tras este comienzo, Fito y Fitipaldis ha dado a conocer el tema homónimo de su nuevo álbum. Fito ya había definido con anterioridad este tema como "juntar tres canciones en una". En el directo, ha sido un auténtico espectáculo desde la primera escucha. Se constituye como un tema in crecendo con un inicio suave donde las guitarras y el bajo toman el protagonismo. Conforme avanza, El monte de los aullidos se transforma como un tema más rítmico a la par que épico.

Volverá al espanto es el tercer título de este disco. Con el Fito ha querido hablar de la guerra. Un tema al que le tonma por prestado frases de 'Las uvas de la ira'escrita por el escrito estadounidense John Steinbeck. "Nadie recuerda ya el principio/ y nadie espera un final/ Que nada cambio tanto que todo es así/ que siempre lo que pasa es por encima de ti" ha expresado Fito sobre el escenario

Con Como un ataúd, Fito y Fitipaldis ha plasmado la historia de "alguien que no encaja, de repente se da cuenta de que tiene una vida que no es la que quiere llevar y se encuentra como muy estrecho en la vida". "En este caso era una persona que no se sentía cómoda con el género que tenía" ha detallado el artista de Soldadito marinero. Un título con el que ha hecho un paraleslimo para relatar como esa persona vivía "apretada" como en un ataúd. Un tema que lejos de su temática, suena enérgico al más puro estilo Fito & Fitipaldis.

En A Contra luz hemos llegado al ecuador de la noche. Acerca de este tema, Fito ha confesado sobre el escenario que no era un tema del que no estaba muy convencido. Sin embargo, el guitarrista de la banda Carlos Raya le convenció. Efectivamente, Carlos acertó de lleno con este tema rock con el que la banda se ha lucido sobre el escenario.

Gracias a La noche más perfecta, Fito y Fitipaldis le ha dado un punto de misticismo a su paso por el escenario. Con ello, este tema ha evidenciado que el menos es más gracias su oscura puesta en escena, sumada a un Fito a la guitarra. Sin duda, es el tema más distintivo del disco.

La Marea Imparable ha sonado como una delicia para los oídos. A juzgar su letra, todo apunta a que se trata una de esas canciones que relatan el final de una relación: "Y todo terminó justo cuando me estaba acostumbrando/A esa mirada tan profunda y a esos ojos tan lejanos/Ella me dijo adiós, me dio las gracias por las cosas buenas/Y terminó con una frase puntiaguda como una advertencia".

Fito & Fitipaldis demuestran su maestría combinando 'swing' y 'rockabilly' en 'Una maldita suerte'

Una maldita suerte, el octavo tema del disco, ha sido sí rotundo sobre el escenario. Fito y Fitipaldis han jugado con el swing y el rockabilly en un tema que suena divertido, original pero manteniendo su sello propio. Aquí se ha evidenciado aún más el buen rollo y la energía de los miembros de la banda.

Mentira y verdadha sido la primera piedra para construir este disco, con la que comenzó todo y la que le dio la fe a Fito para hacer otro disco más. Esta canción se caracteriza por su letra reflexiva que bebe del desamor."Puedo seguir disimulando, pero no quiero estar aquí/Sabes que puedo mentir, mentira y verdad/Que yo no quiero estar aquí" expresa el noveno tema del disco. Para rematar una noche redonda, Fito y Fitipaldis ha traído un tema que se constituye como una banda sonora cinemotráfica: Ardi, un nombre que viene inspirado en el perro del cantante.

Haciendo balance de la noche, Fito y Fitipaldis se corona con este nuevo disco. Diez temas que demuestran su maestría escénica y sonora de la banda vasca.