El Gobierno prohíbe la subida de precios en la reventa de entradas
El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley de Consumo Sostenible en el que legisla acerca aspectos como la publicidad de los combustibles fósiles o la prohibición de la subida de precios en la reventa de entradas.

El Consejo de Ministros ha aprobado, en primera vuelta, el anteproyecto de ley de Consumo Sostenible presentado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, encabezado por Pablo Bustinduy, que prohíbe la publicidad de los combustibles fósiles y la subida de precios en la reventa de entradas, e incluye medidas para regular la 'publicidad del miedo', la obsolescencia programada, el greenwashing.
En relación con la reventa de entradas, la norma prohibirá esta práctica cuando se aplique un aumento de precio superior al IPC desde el momento de la compra inicial, para combatir la reventa atacando el beneficio económico que supone para los actores de mercado.

Por otra parte, el ministro Bustinduy ha avanzado que trabajará para incorporar durante el proceso de tramitación "un paquete fiscal que garantice que quienes más contaminan, que son los ricos, paguen lo que les corresponde". Un anteproyecto de ley que también regulará la práctica comercial conocida como reduflación, es decir, la reducción de la cantidad de contenido vendido sin avisar previamente cuando redunde en un incremento del precio por unidad.
Consumo obligará a las empresas a notificar de forma clara y comprensible si reducen el contenido de un envase o el número de unidades incluidas en un paquete sin bajar el precio. Las empresas dispondrán de un plazo de máximo 90 días desde la primera comercialización para indicar de forma legible y visible de las nuevas características del producto comercializado.
El texto del anteproyecto entra ahora en fase de audiencia e información pública. Tras ello, volverá a ser debatido en el Consejo de Ministros y enviado al Congreso para su aprobación.