"Son solo canciones"

"La odio profundamente": Leiva reflexiona sobre la reincorporación de 'Princesas' al setlist de sus conciertos

Leiva ha compartido una reflexión en redes sociales sobre Princesas, la canción más exitosa de Pereza que el artista eliminó del repertorio de sus conciertos durante 12 años... hasta ahora.

'Hasta que me quede sin voz', la película documental de Leiva, adelanta su fecha de estreno

Leiva le devuelve el sentido a la música en directo desde el Movistar Arena de Madrid

Leiva en Madrid
Leiva en Madrid | Ricardo Rubio / Europa Press

Europa FM

Madrid14/08/2025 11:49

Es habitual que los artistas sientan una relación de amor-odio con algunas de sus canciones, sobre todo si son sus grandes éxitos. Eso es lo que le pasa a Leiva con Princesas, el éxito por excelencia de Pereza.

Durante 12 años, el artista decidió eliminar esta composición del setlist de sus conciertos, a pesar de que era la más esperada por el público. Sin embargo, ahora ha querido incorporarla de nuevo a sus espectáculos en directo. Así lo ha explicado en un mensaje compartido en su perfil de Instagram, donde hace un recorrido por su historia personal con Princesas.

"2001, aún vivo en casa de mis padres", empieza escribiendo. "Una tarde cualquiera sentado en la litera que comparto con mi hermano Pablo, hago diana. Tengo 21 años y desconozco que la canción imberbe que acabo de hacer cambiará el rumbo de las cosas. Ese pequeño acto cotidiano, exento de cualquier profundidad, se transformará en una de esas canciones que suena hasta en la puta sopa, achicharrando radios y generando revuelo a nuestro paso, provocándome un rechazo precoz a pesar de que acabe financiándome cosas impensables para mí entonces, como una vieja Volkswagen T2 naranja 1973 de Scooby-Doo o mi primera Fender Telecaster".

"Será, de largo, la más celebrada en directo, pasando por la derecha a cualquiera de mis últimas obras sofisticadas y maduras"

Y sigue: "Desconozco, también, que la gran mayoría de las veces que la interprete sentiré bastante rubor, y que la eliminaré durante 12 años del repertorio porque la odio profundamente, y, a todas luces, habló de mí muy poco rato. No puedo imaginar que todos esos amigos melenudos que quieren formar bandas conmigo pensarían, de repente, que soy un músico sospechoso, ni que sentiré una contradictoria frustración cuando el público la pida cada noche con pancartas y 'Oé, oé, oés'".

También reflexiona sobre la calidad musical de Princesas: "Tampoco que será, de largo, la más celebrada en directo, pasando por la derecha a cualquiera de mis últimas obras sofisticadas y maduras, ni que publicaré unas reflexiones al respecto de ella en 2025 en una cosa que se llama Instagram, que gobernará el mundo y carbonizará autoestimas a apartes iguales. Aquel día me incorporé de la litera y no sentí nada diferente. De hecho, transcurrirían algunos años hasta que se la mostré a Rubén".

Desde el presente, dice: "24 años después, he logrado sacudirme la culpa y entender que solo soy un vehículo para recordar a algunas personas quiénes fueron, y, con un poco de suerte, quiénes son hoy. Con 45, sumergido en la gira más grande de mi carrera y sin ninguna necesidad de echar mano de ella, decido meterla en el repertorio como guiño cariñoso a los nostálgicos. La canción hace de las suyas y vuelve a arrasar en directo. Me rindo y la pongo en el bis".

Y zanja: "Cada noche en el escenario, combato mi ruido interno agarrándome a las caras de felicidad del público, mientras pienso quién soy yo para arrebatarle este momento a la gente. Un poco de cintura. Son solo canciones. Se llama Princesas".