¡CONFIRMADO!

Pablo Benegas no acompañará a La Oreja de Van Gogh tras el regreso de Amaia Montero

El regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh viene acompaño de la salida de Pablo Benegas. El guitarrista se desvincula de la nueva etapa del grupo (aunque no del grupo) y no participará de esta etapa, según ha confirmado él mismo a El País.

La Oreja de Van Gogh confirma la vuelta con Amaia Montero con un comunicado

La Oreja de Van Gogh comparte una canción inédita con la vuelta de Amaia Montero

Pablo Benegas, exguitarrista de La Oreja de Van Gogh
Pablo Benegas, exguitarrista de La Oreja de Van Gogh | Getty Images

Europa FM

Madrid15/10/2025 14:14

Pablo Benegas se desvincula de La Oreja de Van Gogh después de 29 años. El regreso de Amaia Montero a la formación ha supuesto la salida puntual del guitarrista de 49 años que fundó el grupo en 1996 junto a sus amigos Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde y al que pronto se uniría la cantante.

“No dejo el grupo, pero no les voy a acompañar en esta etapa”, ha confirmado el músico a El País tras no firmar el comunicado publicado en la página web de LODVG y en sus redes para anunciar el regreso de la vocalista. Álvaro, Haritz, Xabi y Amaia firman el texto en el que avanzan que pronto contarán "más detalles y noticias" sobre esta nueva etapa.

Según este medio, no se trata de una incompatibilidad emocional entre el guitarrista y la cantante. “Pablo lleva 30 años con el grupo, está cansado y de momento ha decidido no participar en esta aventura”, dicen fuentes cercanas al músico al periódico, y apunta también la banda en el comunicado. "Ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales".

La realidad es que en los planes de Pablo Benegas no estaba la vuelta de Amaia Montero. "Tiene un punto demasiado comercial y nosotros no estamos ahí. Queremos seguir escribiendo canciones. Cada vez nos cuesta más, buscando las mejores palabras y melodías", aseguraba en una entrevista a El Periódico de Cataluña con motivo del lanzamiento de su libro Memoria, en el que recuerda los orígenes del grupo y cómo fue su niñez y juventud marcadas por el hecho de ser hijo del político socialista Txiki Benegas en los años de plomo de ETA.

Cuando hizo estas declaraciones, Leire Martínez aún era la vocalista de La Oreja de Van Gogh —abandonó el grupo el 14 de octubre de 2024— y Benegas no tenía intención de hacer caja con el regreso de su excompañera. Incluso en octubre de ese año, una vez que ya se había producido la salida de Leire, el guitarrista aseguró que había "visiones diferentes" de enfocar las cosas dejando caer su desacuerdo con algunos compañeros. Un desacuerdo que parece leerse entre líneas en el comunicado publicado en sus redes al referirse la renovación de la amistad y de la pasión por la música.

"Ahora estamos descansando de la última gira, que ha sido muy exigente. Estamos recuperando el tiempo con la familia y con toda la gente que queremos. Ahí estamos, no hay ningún plan, nada atado ni pensado, solo queremos descansar y pensar qué hacemos en el futuro", señalaba hace un año sobre la situación de la formación tras la salida de Leire Martínez.

Su mujer y sus cuatro hijos

Pablo Benegas ha podido dedicar este tiempo a su mujer, la periodista Eider Ayuso, con quien se casó en 2010, y a sus cuatro hijos, María, Pablo y las mellizas Lucía y Carla.

"Los hijos cambian hasta las despedidas. Te vas de casa con esa sensación de que te vas dejando parte, de que te estás perdiendo algo importante, un punto de culpa incluso", contó el músico en una entrevista en Hirukide. "A cambio tienes una de las experiencias más bonitas que puede tener una persona que trabaja yéndose y volviendo de casa, que es el reencuentro y el abrazo de un niño...", decía sobre lo bueno y lo malo de la paternidad siendo músico.

En la entrevista aseguraba también que podía ejercer perfectamente la corresponsabilidad menos cuando sale de gira. "Sí es verdad que en los viajes pierdes el ritmo, pero en cuanto vuelves y estás aquí se recupera rápido. La broma esta del 'jet lag' es para el que se lo puede permitir… y con cuatro niños, no se puede", añadía el músico.

Un libro y un corto

Antes del año de parón motivado por la salida de Leire Martínez de La Oreja de Van Gogh, Pablo Benegas publicó el libro Memoria en el que, además de contar cómo fue ser hijo de un dirigente sociales en los años 80 y 90 en el País Vasco, relata los orígenes del grupo.

"Empezamos a tocar y me sacan de ese ambiente de tanta tristeza y tanta presión", explicó en una entrevista con El País. “Empecé entonces a disfrutar de una vida llena de luz, antagónica a lo que había vivido hasta ese momento”, recordaba sobre lo que supuso La Oreja de Van Gogh para un joven acostumbrado a escuchar constantes amenazas de muerte dirigidas a su padre.

"El local de ensayo era un refugio. Pero también pasamos miedo juntos, nos han insultado cuando estábamos juntos, hemos pegado carteles juntos, hemos recogido firmas en la calle. Y todo eso generó unos vínculos muy fuertes. Viéndolo con perspectiva, el tipo de música que hacíamos, un canto a la esperanza y a la cotidianidad, también tuvo que ver con el entorno oscuro del que salíamos", añadió.

A su faceta literaria hay que unir también la de director porque también ha trabajado tras las cámaras como director del cortometraje La Promesa, que presentó al notodofilmfest con su mujer como protagonista y con la música de su compañero en La Oreja de Van Gogh Xavi San Martín.