El significado del disco 'LUX' de Rosalía, canción por canción
Rosalía ha publicado este 7 de noviembre su cuarto álbum, el que forman 18 canciones. A través de ellas Rosalía describe un camino de lo terrenal a lo divino, acabando con su ascensión (con alguna canción algo más independiente). Y cada una de ellas tiene un significado distinto.
Rosalía y la (de)construcción del amor romántico en 'Berghain'
Letra y significado de la canción 'Dios es un stalker' de Rosalía, el focus track de 'LUX'

Rosalía lanza su esperadísimo disco LUX. Un álbum en el que la artista explora otros estilos, envolviéndose de religiosidad, ópera y sonidos orquestales.
A través de 18 canciones la artista hace un viaje de lo terrenal a lo divino, cantándole a los pecados, a la omnipresencia, a la vulnerabilidad de la fe, a la ascensión y a todo un imaginario en el que cada tema del álbum es un indispensable.
Te contamos el significado de cada canción del setlist de LUX:
Sexo, violencia y llantas
Esta canción, como introducción, revela de lo que trata el álbum: la dualidad entre lo divino y lo terrenal, y la búsqueda de Rosalía por amar las dos realidades a la vez.
Reliquia
Ese amor por lo terrenal se manifiesta en este tema, al menos su pasión por todo lo que ha vivido en el mundo: la artista cita multitud de ciudades, como Milán, Madrid, Tokio, Florida, Los Ángeles, Marrakesh… Y comparte sus experiencias en cada una de ellas, lo que la enriquece como persona.
Divinize
Este tema aborda ese proceso de divinización a través de la historia bíblica de Adam y Eva. Una de las interpretaciones apuntaría a que ella es la mesías, sirve para divinizar y difundir la palabra.
Porcelana
El tema representa la transición de lo terrenal a lo celestial. En su letra mezcla lo mundano y lo divino pasando de uno al otro en la letra y los sonidos. Además, la segunda voz masculina del álbum podría representar la de Dios, y marca la diferencia entre ambas realidades.
Mio Cristo Piange Diamanti
Esta canción operística es una oda a la fe, pero tiene un trasfondo de lo más humano, basado en la propia Rosalía. "Me tomó un año entero poder terminar Mio cristo. Mi abuela la escuchó y la amó. Me dijo que cambié el estilo, se reía porque no se lo vio venir. Cuando era pequeña, fue ella quien me hizo escuchar a Pavarotti. Quise hacer una canción en la que ella pueda decir: 'Ahora sí la tienes", ha confesado la artista.
"Un año completo para hacerla. Estuve yendo y viniendo con ello durante un año entero. Me pasé horas frente al piano intentando construir el aria. Pasé ese año en Miami componiendo, improvisando hasta que encontré la inspiración en el piano, tan solo unas notas. Luego lo llevé a Los Ángeles, seguí trabajando y un día, por fin, supe que ya tenía mi aria. O lo que para mí era una aria, al menos inspirada en un aria", ha expresado Rosalía en la entrevista con Lowe.
Berghain
A estas alturas hay grandes análisis de este single, pero exponemos la interpretación del videoclip que más se ha celebrado hasta el momento: "Rosalía interpreta a una mujer con problemas de corazón (la joya), a la que los médicos (el joyero) no le dan esperanzas de recuperación. La orquesta que la sigue a todas partes son sus pensamientos intrusivos de desesperación. Al volver a casa tras la mala noticia, se siente como Blancanieves en el bosque, perdida. El terrón de azúcar es su vida consumiéndose rápidamente. Los últimos compases de la canción son también los de su corazón, hasta que fallece y su alma se eleva como una paloma".
Por supuesto, las referencias divinas no están exentas: la única forma de salvarse es entregarse a Dios.
La Perla
Este tema es el más sencillo de descifrar: es una carta abierta a una figura masculina que no es de su agrado. Representa todo lo que detesta, y la canción viaja de una crítica a otra, con posibles referencias a la expareja de la catalana.
Mundo nuevo
Tras la letra de esta canción se esconde la confesión de renegar de este mundo. A través de mucha pasión, la artista se entrega al arrepentimiento.
De Madrugá
Vive una condena tras perder algo querido mientras le reza a dios y a su santa. Con sus plegarias a cualquier hora del día busca reconciliar su alma con la pérdida.
Dios es un Stalker
En este tema Rosalía canta desde la visión de Dios, quien es el que entra esta vez en el corazón de lo humano. Otras teorías apuntan a que es una reflexión sobre lo que representa su figura: la presión de ser un gran ídolo, representando algo más grande que lela misma.
La Yugular
En este tema Rosalía se centra en el misticismo árabe. Así lo dijo ella misma: "La idea de que todos somos una sola alma fue la inspiración para La Yugular. Eso es estudiar el Islam y pensar: 'Vale, esos son sus fundamentos. ¿Cómo puedo explicarlos en una canción? Voy a plasmar estas ideas, tan bellas, en una canción'".
La artista se basa en "una mujer muy venerada" en la cultura árabe: "Esta mujer, Rabia al- Adawiyya, solía hablar y la gente escribía lo que decía, y al parecer hablaba mucho sobre la idea de amar a Dios por Dios mismo, no para obtener una recompensa, no para hacer algo por miedo".
Focu 'ranni
"Descubrí que hay un dicho de Santa Rosalía de Palermo: se suponía que se casaría, pero decidió no hacerlo; decidió dedicar su vida a Dios. Me pareció que había algo muy poderoso en eso", ha expresado Rosalía para Billboard sobre esta canción. Así, en siciliano la artista se envuelve de espiritualidad en este sentido.
Por otro lado, hay referencias a su propia historia, pues en la letra de la canción apunta a su tatuaje con el nombre de Rauw Alejandro, cantante con el que estuvo a punto de casarse.
Sauvignon Blanc
Esta canción es una forma de brindar con el pasado para dejarlo atrás y empezar a vivir su vida junto a la de Dios. En este punto es cuando Rosalía se libera de lo material por completo para envolverse de espiritualidad, y de ello hace referencia con símiles como si fuera santa: camina levitando, preparada para ascender.
Jeanne
Este tema reproduce su santificación, narrando la historia de Juana de Arco, con un mensaje potente al colectivo queer. La artista reproduce un personaje histórico que desafió las normas de género, y lo hace representándose como lo divino. A su vez, arde por su causa en la vida.
Novia Robot
La única canción en el disco con una crítica social más allá de lo divino. A través de una sátira, la artista expone la explotación femenina en el ámbito sexual.
La Rumba del Perdón
Ya santificada, Rosalía es ahora la que perdona los pecados del resto. Junto a sus compañeras Silvia Pérez Cruz y Estrella Morente representa a la Santísima Trinidad.
Memòria
En este tema fue Carminho quien escribió su parte, y Rosalía ha compartido con Lowe lo que quería plasmar en la canción: "Lo que hablo en este álbum es de lo mucho que puedes olvidar quién eras y quién eres [...] Y tal vez yo pensaba: 'Vale, esto es una especie de confesión para decir que puede que haya recuerdos de mi vida que sean más reales que otros. Y tal vez a veces lo explico de una manera y otras veces lo explico de otra. Pero cada vez que lo explico en ese momento, si lo estoy explicando, esa va a ser mi verdad'.
Magnolias
En este tema Rosalía habla de su propia muerte, tras un recorrido de lo humano a lo divino, terminando un largo camino. Sin tristeza y sin rencor la artista expone a través de la letra que ya ha alcanzado su propósito. Así, asciende para encontrarse con Dios. Además, termina con un mensaje que parece para sus fans: que sigan disfrutando de su legado, su música, esté donde esté.