Sebastián Yatra lleva la magia a los Oscar cantando 'Dos oruguitas'
Sebastián Yatra ha protagonizado la segunda actuación musical de la 94ª ceremonia de los Oscar con Dos oruguitas, el tema de la película Encanto que opta a la estatuilla a Mejor canción.
🎤 Beyoncé inaugura los Oscar con 'Be Alive'

El escenario del teatro Dolby de Los Ángeles se ha transformado en una noche mágica alumbrada por una gran luna llena con la actuación de Sebastián Yatra.
El artista colombiano se ha cambiado el traje rosa pastel que lució en la alfombra roja por otro oscuro adornado por unas mariposas doradas para interpretar Dos oruguitas, la canción para la película Encanto que ya ha ganado el Oscar a Mejor película de animación.
Ahora está por ver si también se llevará a casa la estatuilla a Mejor canción tras la entrañable actuación de Yatra acompañado por una pareja de bailarines.
El significado de las dos oruguitas
La metáfora de las dos orugas cuenta la trágica historia de la abuela y su marido fallecido, Pedro, pero también revela el origen de los poderes de la familia Madrigal y la importancia que tiene la vela mágica por la que rigen sus vidas. El tema suena justo en el clímax de la cinta y tiene un efecto catártico en la trama: Dos oruguitas enamoradas/ Pasan sus noches y madrugadas/Llenas de hambre/Siguen andando y navegando un mundo/Que cambia y sigue cambiando/Navegando un mundo/Que cambia y sigue cambiando.
Más noticias
-
Qué dice la letra de 'La Reina', la canción de Christina Aguilera que responde a 'El Rey' de José Alfredo
-
Taylor Swift confirma fechas de 'The Eras Tour' en Latinoamérica y promete anunciar más shows internacionales pronto
-
María Becerra se reencuentra con Rusherking en su nueva canción 'Los del espacio'
-
Leiva anuncia un tercer concierto en Madrid tras vender todas las entradas en pocos minutos
-
Karol G une pop, trap y reggaeton en 'Watati', su canción para la película 'Barbie' junto a Aldo Ranks
Lo que está fuera de toda duda es que se trata de una canción con una fuerte carga emocional, que también esconde una interesante lectura sobre los grupos desplazados en Colombia por culpa de la guerrilla o el narcotráfico. Ese hecho se refleja muy bien en la película de animación, cuando vemos a la familia Madrigal dejar su pueblo por culpa de la violencia.