HIMNO GENERACIONAL

Siete datos curiosos de ‘Física o Química’ de Despistaos: la canción que compusieron por encargo, cogieron manía y versionaron en el Sonorama Ribera

La canción de la cabecera de la famosa serie de adolescentes Física o Química se convirtió en himno de toda una generación, aunque su éxito terminó siendo un lastre para Despistaos. Finalmente la banda decidió abrazar este tema y ya no falta en ninguno de sus conciertos. Hasta tiene una nueva versión.

Participa en nuestro concurso y sube al palco en el concierto de Despistaos del Palacio Vistalegre de Madrid

Madrid03/11/2025 10:27

Hace quince años que la banda de pop-rock Despistaos escribió la canción que sería sintonía de una de las series juveniles españolas más famosas,Física o Química. En cada casa, todas las semanas se repetía la misma escena: los fans tarareaban la canción — “Ni me escondo, ni me atrevo / Ni me escapo, ni te espero / Hago todo lo que puedo / Pa′ que estemos juntos”— mientras las historias de Cabano (Maxi Iglesias), Fer (Javier Calvo), Yoli (Andrea Duro), Paula (Angy Fernández) o Ruth (Úrsula Corberó) en el instituto Zurbarán les mantenían sin pestañear frente a la tele.

Si cada capítulo podía congregar a más de dos millones de telespectadores, la canción conquistó emisoras de radio, las listas de lo más escuchado y las discotecas. Y aunque el fenómeno terminó diluyéndose en el tiempo, hoy en día sigue siendo un himno para toda una generación y una de las canciones imprescindibles de la banda capitaneada por Daniel Marco y José Krespo.

Esta es la historia de Física o Química de Despistaos y estas son algunas de las curiosidades que rodean a la famosa canción:

No se estrenó con la serie

Antena 3 estrenó Física o Química el el 4 de febrero de 2008; una primera temporada que se lanzó sin sintonía que la definiera y con una banda sonora a cargo de Cinco de Enero, grupo formado a partir de la creación de la serie, que puso música a todos los capítulos y en los que ya sonaron algunos temas de Despistaos.

Para la segunda temporada, la cadena comenzó a buscar un tema para la cabecera y entonces apareció la banda de Guadalajara, que ya había cosechado un gran éxito con Cada dos minutos.

“A mí me daba mucho miedo hacer una canción con una historia tan cerrada. Cuando compongo no tengo muy claro de qué voy a hablar y lo voy dejando fluir. Entonces tener que hacer una canción con una historia tan acotada me iba a costar”, explicaba Dani (Daniel Marco) sobre la propuesta.

Entonces, el cantante y guitarrista del grupo de Guadalajara comenzó a verse toda la serie y a estudiar a los personajes: “En un momento se me ocurrió el puente donde decía lo de Física o Química. Paré la tele, cogí la guitarra y la compuse en un día del tirón”. De hecho, encerrado en su cuarto no paró hasta que la tuvo. A la productora le hicieron llegar varias versiones para asegurarse de que gustaba.

El 8 de septiembre de 2008 se estrenó la segunda temporada y ya sí sonó la canción en su cabecera. Poco tardó en convertirse en uno de los elementos icónicos, igual que sus personajes o el Instituto Zurbarán.

Reinterpretada por otros

La serie se emitió durante siete temporadas —finalizó el 13 de junio de 2011— pero en dos de las últimas, la canción fue versionada por otro grupo y otra solista. En la quinta, fue El sueño de Morfeo el encargado de ponerle voz. En la sexta, una de sus actrices, la polifacética Angy, hizo su personal reinterpretación.

Una relación de amor-odio

El éxito de la canción compuesta fue creciendo a medida que la serie iba ganando fans y algunos capítulos llegaron a reunir ante la pantalla a 2.500.000 de espectadores. Así, terminó convirtiéndose en himno de toda una generación.

Pero el fenómeno tuvo sus claroscuros para la banda. “Llevábamos cinco años viviendo de la música, habíamos hecho una gira bestial, teníamos cuatro discos, premios... Y en las entrevistas y en muchos sitios daba la sensación de que antes de Física o Química no existíamos y no habíamos hecho nada. Nos empezó a quemar eso... Tuvimos una relación de amor-odio con la canción”, contaban los integrantes de Despistaos en entrevistas posteriores.

De hecho, llegaron a sacar la canción de su repertorio o la cantaban al inicio del concierto para “quitárnosla de en medio”: “Decíamos: ‘Los que hayan venido para escuchar Física o Química ya os podéis ir, y nos quedamos los demás'. Ya le teníamos manía".

La recuperaron y no la volverán a quitar más

Con el paso del tiempo, dejaron de considerarla “una carga”, la recuperaron “y ahora yo creo que ya no se va a volver a quitar nunca más”. Por supuesto, tiene su lugar de honor en la setlist de los conciertos de su gira por el 20º aniversario, que cerrarán en el Palacio Vistalegre de Madrid el próximo 29 de noviembre. Junto a otro de sus mayores éxitos, Cada dos minutos, Despistaos despide el show por todo lo alto.

"Actualmente Física o Química puede llegar a ser el 50% de mis ingresos de derechos de autor”, reconocía su autor al diario El Español hace unos meses. Pero de la misma manera, afirmaba no poder “vivir solo de eso”: “La gente se piensa que por meter una canción en una serie eres millonario y no".

Nueva versión

Reconciliados con la canción que los convirtió en uno de los grupos más escuchados en aquellos años, Despistaos decidió revisarla, a partir del anuncio del estreno de la secuela Física o Química. La nueva generación.

En enero de 2024 lanzaron esa nueva versión para la que contaron con la colaboración de tres músicos de la nueva ola del pop rock nacional: Hens, Walls y Enol. “Este viernes estrenamos remix de Física o Química y va a ser algo muy top. Nos hemos juntado con @hensss @wallsssssss y @enolbc para darle un lavado de cara importante. Una locura”, anunciaban en sus redes sociales dos días antes de su estreno.

Una de las elegidas para el Sonorama Ribera 2025

EL pasado 7 de agosto Despistaos ofreció uno de los conciertos más especiales de su trayectoria: fueron el grupo sorpresa que actuó en la plaza del Trigo de Aranda de Duero en la edición de 2025 de Sonorama Ribera.

Para esta emocionante actuación eligieron algunos de sus temas insignes: Estrella, Nunca la primera, Caricias en la espalda, Cada dos minutos o Te entiendo, con la aparición sobre el escenario de Álvaro Benito, cantante de Pignoise.

También incluyeron la ‘nueva’ Física o Química y estuvieron acompañados sobre el escenario los tres cantantes que participan en esta versión, Hens, Walls y Enol.

El homenaje al mítico videoclip

Juegos de sombras, camisetas de rayas, un local con aires futuristas, los protagonistas de la serie cantando... El videoclip que acompañó al lanzamiento de la canción, que tiene más de 21 millones de reproducciones en YouTube, también se convirtió en una leyenda para los fans.

Con el estreno de Física o Química. La nueva generación también quiso rendir homenaje a ese vídeo que se recreó tal cual, sustituyendo a aquellos actores por los nuevos intérpretes de la serie.