En 2026

El Último de la Fila presenta su gira de regreso reivindicando la música popular

Manolo García y Quimi Portet han presentado la gira de regreso a los escenarios de El Último de la Fila, dejando claro el compromiso artístico que tienen sus canciones y su carácter de música popular incluso en el plano económico.

El Último de la Fila
El Último de la Fila presenta su gira de regreso reivindicando la música popular | Europa FM

Madrid27/05/2025 15:03

El Último de la Fila o, lo que es lo mismo, Manolo García y Quimi Portet están de vuelta en los escenarios como si no hubiesen pasado tres décadas desde que el grupo se disolviese y solo hubiesen actuado, a modo excepcional, durante un concierto de 2016 a modo de tributo a sus dos bandas primerizas, Los Rápidos y Los Burros, aunque también cantaron seis temas de El Último de la Fila. Un regreso que ha emocionado a todos los amantes de la música de nuestro país, que ponen la mirada en 2026 para volver a ver a estos ídolos intergeneracionales de nuevo en directo.

Durante la presentación en el centro cultural Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro de esta nueva aventura, que pasará por ciudades como Fuengirola, Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y A Coruña y cuyas entradas estarán disponibles el próximo día 29, ambos han querido trasladar todos los detalles y cuáles son sus sensaciones con el regreso.

"Revisar esas 24 canciones (la de su último álbum conjunto Desbarajuste piramidal) nos permitió recuperar ese trabajo juntos y surgió esa idea de poder presentarla en directo en esta gira concentrada de pocos conciertos", ha recordado Portet sobre la génesis de esta idea.

Un tour del que se irán conociendo más detalles según avance el año y que contrasta con algunos de los regresos o espectáculos que está viviendo la música durante los últimos tiempo. "Nosotros siempre hemos defendido que una canción sea un 100% de calidad musical y un 100% de calidad literaria", han explicado, argumentando que ellos vienen "de una época en la que los cantautores eran una fuerza cultural contra una dictadura" que ha hecho que crezcan "con esa idea de que los textos aportan". "La música con una intención únicamente lúdica es muy respetable, pero nosotros hemos ido por otro lado; una música más implicada", ha sentenciado Manolo García.

Un compromiso musical y social que han decidido trasladar también al plano económico de su gira, pues han sido ellos mismos quienes han establecido el rango de precios de las entradas entre los 65 y los 90 euros. "Es una intención social correcta, de no abusar de nadie, como no nos gustaría que abusasen de nosotros", han declarado, mostrando su contrariedad ante "cosas disparatadas en los precios de las entradas, como encarecerlas según la demanda".

"Es algo muy injusto esta modalidad ultracapitalista, me parece repugnante. Somos un grupo popular y mal nos iría si en nuestros textos vamos desgranando un discurso y nuestra actuación en el día a día es lo contrario", han asegurado. "La vida está muy jodida. La situación actual es muy injusta para mucha gente. Vemos las terrazas llenas, pero hay una multitud que las está pasando putas y poner el precio de las entradas caro sería un insulto para nuestros pequeños principios".

En cuanto a cómo ven su regreso, Manolo García ha equiparado, entre risas, que se trata de "la reunión de antiguos amigos de la universidad o de la mili para hacer una paella, pero parece ser que van a venir muchos amigos". "Vamos a pasar un rato agradable. Creemos que va a ser algo muy bonito y muy emotivo volver a cantar esas canciones, que te hacen volver a ese tiempo", un aspecto nostálgico del que se congratula su compañero, Quimi Portet, que considera que, "por suerte", El Último de la Fila es "una banda ha dejado una cierta impronta y cuyas canciones han pasado a formar parte de este país".