Gracie Abrams y Olivia Rodrigo condenan la hambruna provocada a los niños en Gaza
Las artistas Gracie Abrams y Olivia Rodrigo han expresado su condena a la hambruna que padecen los niños en Gaza por las medidas de acceso al alimento de Israel.
"Palestina libre": Residente cancela dos conciertos en España por el fondo israelí KKR
Judeline cancela su actuación en el FIB 2025 por los vínculos del festival con el fondo KKR

Las artistas Olivia Rodrigo y Gracie Abrams han mostrado públicamente su condena contra la hambruna provocada a la población infantil en Gaza por las condiciones de acceso al alimento impuestas por Israel. Una de las consecuencias más mediáticas de la guerra que el país hebreo mantiene contra Hamás, en un conflicto que se inició en octubre de 2023.
Ambas han reposteado en sus perfiles de Instagram una publicación de la creadora de contenido infantil Ms. Rachel, en la que clama contra contra la situación y el silencio internacional. "Nunca pensé que vería a bebés morir de hambre deliberadamente mientras las reservas de fórmula permanecen intactas, a kilómetros de distancia", ha indicado junto a la foto de un niño pequeño desnutrido. "Nunca pensé que personas a las que respeto y que siempre han defendido a los niños los verían también y guardarían silencio".
Ambas artistas se unen así a otras estrellas como Dua Lipa, Lana del Rey o Billie Eillish, que se han pronunciado contra una estrategia de guerra isarealí que ha provocado más de 60.000 muertos desde el inicio de la guera, con un alto porcentaje de niños entre las víctimas, o los planes de reubicación forzosa de la población palestina en otros territorios.
De hecho, la autora de drivers licenseya manifestó su opinión con respecto a la guerra a principios de julio, calificando como "horribles y completamente inaceptables" las condiciones enlas que se vive en Gaza. "No hay palabras para describir la angustia que siento al presenciar la devastación que se está infligiendo a personas inocentes en Palestina. Madres, padres y niños en Gaza están muriendo de hambre, deshidratados y se les niega el acceso a la atención médica básica y a la ayuda humanitaria".