Diccionario LGTBIQ+: qué significa 'queer', 'identidad de género' o 'intersexual'
Durante el mes delOrgullo LGTBIQ+ se utilizan muchos términos y expresiones que no todo el mundo conoce pero que cada vez tienen más importancia en nuestra sociedad. Descubre aquí los más frecuentes y su significado.

El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+para defender la diversidad y la igualdad del colectivo. Como cada año, tienen lugar en muchas ciudades del mundo eventos y manifestaciones para reclamar derechos y luchar contra la discriminación.
Este señalado día conmemora las revueltas en Stonewall (Nueva York) del 28 de junio de 1969. En esta fecha hubo una redada en un pub LGTBIQ+ con este nombre y desencadenó en varias protestas y manifestaciones violentas contra un sistema que perseguía al colectivo y sirvieron de mecha para comenzar una lucha por los derechos de las personas LGTBIQ+.
Han pasado más de 50 años y estas reivindicaciones siguen más vivas que nunca, ya que son muchos los países que siguen criminalizando al colectivo y todavía se ven agresiones y discriminaciones en todas las partes del mundo, incluso en países en muy avanzados en leyes de igualdad.
Más Noticias
U2 estrena el auditorio The Sphere, en Las Vegas, con su concierto más futurista
Selena Gomez sorprende en el concierto de Coldplay en Los Ángeles para cantar 'Let Somebody Go'
Rosario se apunta al viaje '20 Años Sin Noticias', el nuevo disco de Melendi
La hija de Santi Balmes (Love of Lesbian), protagonista de la serie 'La Mesías' de Los Javis
Sebastián Yatra, con lágrimas en los ojos al escuchar a Aitana cantando 'The Killers' en Valencia
Glosario de los principales términos LGTBIQ+
Durante el mes, en el que la lucha se hace especialmente visible, se utilizan muchos términos y expresiones que no todo el mundo conoce pero que cada vez tienen más importancia en nuestra sociedad. Descubre aquí los más frecuentes y su significado.
- Aliada: persona que defiende los derechos del colectivo y no pertenece al mismo.
- Asexual: persona que no se siente atraída sexualmente por ningún género.
- Bifobia: discriminación y rechazo que sufren las personas bisexuales por el hecho de serlo.
- Bisexual: persona que se siente atraída sexual o emocionalmente por personas de su propio género y el resto.
- Cisgénero: persona cuyo género* coincide con su sexo biológico de nacimiento.
- Cisheteronormatividad: sistema de creencias que defiende que la heterosexualidad y la identidad de género** binaria (hombre y mujer) son las únicas formas “normales” de ser y de vivir.
- Disforia de género: sensación de incomodidad o angustia que pueden sentir las personas cuya identidad de género difiere del sexo asignado al nacer.
- Drag queen: Artista o cantante que actúa vestido con atuendos propios de mujer (peluca, zapatos de plataforma, etc.) y exhibe maneras exageradamente femeninas.
- Drag king: personas que exageran los comportamientos y la forma de vestir típicamente masculinos.
- Expresión de género: forma en la que las personas muestran su género a partir de rasgos como la forma de hablar, vestir o actuar.
- Gay: hombre que se siente atraído sexual y emocionalmente por otros hombres.
- * Género: conjunto de rasgos (identidad o comportamiento) que establecen la distinción tradicional entre hombres y mujeres.
- Género fluido: persona cuyo género no es fijo, sino que depende de las circunstancias.
- Género no binario: persona cuyo género no es ni hombre ni mujer.
- Heterosexual: persona que se siente atraída sexual y emocionalmente por personas del género contrario.
- Homosexual: persona que se siente atraída sexual y emocionalmente por personas de su mismo género.
- Homofobia: discriminación y rechazo que sufren las personas homosexuales por el hecho de serlo.
- ** Identidad de género: la percepción que una persona tiene sobre su propio género y que es independiente del sexo con el que ha nacido.
- Intersexual: persona que nace con órganos reproductivos o sexuales que no se ajustan a lo que tradicionalmente se considera "masculino" o "femenino".
- Lesbiana: mujer que se siente atraída sexual y emocionalmente por otras mujeres.
- LGTBIQ+: Acrónimo que recoge la diversidad de orientaciones, identidades y expresiones de género. Corresponde a los términos lesbianas, gais, transexuales, bisexuales, e intersexuales. El + se añade como guiño a la diversidad.
- Orientación sexual: la capacidad de sentir atracción sexual, erótica, emocional, afectiva o romántica hacia personas del mismo género o distinto.
- Pansexualidad: capacidad de sentir atracción sexual o emocional por una persona independientemente de su género.
- Passing: hace referencia a la capacidad de una persona trans para ser considerada cisgénero por sus rasgos físicos.
- Plumofobia: discriminación y rechazo que sufren las personas que tienen pluma.
- Queer: persona vive sin etiquetas, sin tener que definirse por un gusto sexual o por un género determinado.
- Transexual: persona cuyo sexo asignado al nacer no se corresponde con su identidad sexual y/o de género.
- Transfobia: discriminación y rechazo que sufren las personas trans.
- Transición: periodo en que la persona trans hace cambios sociales, legales o médicos para alcanzar su género sentido.