Seis curiosidades de 'Nanai' de Amaia: un sueño, la colaboración de su hermano y la referencia a 'Operación Triunfo'
El primer sencillo del nuevo álbum deAmaia Romero es una de sus propuestas más novedosas y sorprendentes. Entre sonidos de samba, un pegadizo beat y una mágica voz, Nanai nos traslada al disparatado mundo de sueños de la artista navarra. Aquí, algunas de las anécdotas tras esta canción.
Han pasado más de siete años desde que Amaia se convirtió en la ganadora de Operación Triunfo 2017 y nadie cuestiona ya que la navarra es uno de los talentos musicales más destacados y singulares de nuestro país. Como colofón, su último disco, una propuesta diferente que no responde a las exigencias de la música más comercial.
Lanzó el primer sencillo de este nuevo álbum, Nanai, en junio de 2024, y la canción se ha convertido en indiscutible de su repertorio en sus directos en plena temporada de festivales y conciertos.
Nanai es una de las canciones más especiales y una de las propuestas más novedosas de Amaia y aquí descubrimos algunas de las curiosidades que rodean a este fantasioso y mágico tema.
1. La canción con la que regresó a la música
En mayo de 2024, durante la apoteósica performance del grupo Stella Maris en el Primavera Sound, se anunció el lanzamiento inminente de la primera canción de la navarra después de un tiempo alejada de la música —en mayo de 2022 había publicado su segundo disco, Cuando no sé quién soy— y volcada en la interpretación con su papel en La Mesías.
El 14 de junio de 2024 Nanai se hizo realidad y este fue el primer sencillo de su tercer disco de estudio Si abro los ojos no es real, producido por Ralphie Choo y Alizzz, con quien en 2023 había lanzado una colaboración, Sexo en la playa.
El adelanto de su nuevo álbum dejó claro que Amaia volvía para hacer algo nuevo y eligió esta canción como primer single porque era “el más sorprendente después del disco anterior”.
2. Todo es un sueño
Una vez más, Amaia no dejó indiferente a nadie con esta canción y no faltaron las interpretaciones y análisis sobre el mensaje o el fondo de su letra, a medio camino entre el surrealismo y la fantasía.
Pero no hay que leer mucho entre líneas pues la canción no es más que un sueño. “Esto ya se acaba, voy a despertar / Ya no me acordaba de que esto no es real / Cuando abra los ojos, todo se me olvidará / Pero aquí un segundo puede ser la eternidad”, dice el estribillo de Nanai, la canción que, según la artista, da sentido al título del álbum.
"En el proceso del disco, una vez tuve un sueño lúcido, pero no pude controlarlo bien”, contaba en una entrevista en Gallery Sessions cuando presentó el disco. “No podía moverme, no podía hacer nada porque sentía que entonces me iba a despertar… Entonces fue como ¡buah, los sueños lúcidos qué cosa tan rara!”, explicaba sobre la inspiración de esta canción.
3. El debut de su hermano como autor
Como figura en sus créditos, esta canción está compuesta por la propia Amaia, Irene Garrido, Juan Casado Fisac y Javier Romero Arbizu, el hermano mayor de la cantante.
Aunque Javier es un desconocido para la mayoría del público, ejerce de mánager de la cantante desde que ésta salió de Operación Triunfo. Esta es la primera vez que colabora con su hermana a nivel artístico.
4. Un audio de WhatsApp escondido en la canción
“En Nanai Amaia experimenta con ritmos de samba y un beat producido junto a Ralphie Choo”, explicaban desde la discográfica sobre Nanai, melodías con las que la canción consigue recrear ese sueño lúcido.
Además, la voz de Amaia, cristalina y dulce, es fundamental para crear ese mundo onírico, entre el sueño y la vigilia, que evoca el tema. Pero también esconde algún que otro secreto como, por ejemplo, las voces añadidas a partir de un audio de WhatsApp. “Hay un coro que hace ‘uuuuuhhhhh…’ eso es un audio de WhatsApp”, revelaba Amaia a Genís Pena.
5. Las referencias a OT
Si la canción dejó boquiabiertos a muchos, el videoclip no lo hizo menos con sus escenarios surrealistas, su coreografía extravagante, unas transiciones inesperadas y perfectas y referencias a su pasado.
Y aunque muchos se apresuraron a interpretar que la casa de muñecas que aparece en los primeros segundos es una metáfora de lo que era Operación Triunfo, la evidencia más clara a esa etapa sucede durante la escena en la que se sienta al piano con un vestido rojo y rodeada por 12 chicos —las horas del reloj de la escena inmediatamente anterior—. Es inevitable que recuerde a su actuación en la final del concurso interpretando Miedo de M-Clan, uno de los momentos más emocionantes que dejó la ganadora de la edición de 2017.
6. Una canción breve
Que la canción era especialmente corta fue una de las primeras observaciones que se debatieron cuando se estrenó.
Lo cierto es que Nanai dura 2:30, dentro de la media de la duración de las canciones de este disco, pero su letra apenas llega a los dos minutos y deja con ganas de más.