Miguel Ríos: "No puedo estar en contra de ningún tipo de música que emocione a otra gente, yo también tuve mis rarezas"
Miguel Ríos ha venido este martes a presentar El Último Vals, su nuevo disco, que ha llegado el mismo día que LUX de Rosalía. El cantante se ha referido a esta coincidencia y ha hablado del nuevo trabajo de la catalana. Además, se ha referido al éxito del reguetón y de otros géneros musicales que triunfan entre los más jóvenes.
Al grito de Bienvenido, Eva Soriano y Nacho Garcíahan recibido este martes en Cuerpos especiales a Miguel Ríos. El cantante de Granada se ha pasado por primera vez por el estudio para presentar su disco El Último Vals, lanzado el pasado viernes 7 de noviembre.
"Soy noctámbulo, trabajo mejor por la noche", ha dicho sobre el madrugón la leyenda del rock, que amanece cada día sobre las 10:30/11:00 horas. "Alarma nunca. Si pongo la alarma es que me desvelo", ha añadido para envidia de los presentadores. "Para esto tenéis que cumplir 81 años..."
Sobre el paso del tiempo y cumplir años habla En la rampa de salida, una de las canciones del álbum de Miguel Ríos descrita como "un canto a la vida desde la atalaya de la edad tardía" y de la que el cantante asegura no es una despedida de la vida. "Espero que tarde [la despedida] pero sí que notas un poco las averías y que el tiempo pesa", ha dicho sobre el tema.
La canción fue uno de los adelantos de El Último Vals, que coincidió en su lanzamiento con el disco con Rosalía.
"Estoy muy disgustado con mi agente de representación. ¿Qué has hecho, tío? ¿Has dejado que Rosalía nos gane la partida de la notoriedad?", ha dicho en tono irónico antes de compartir su opinión de LUX. "A mí MOTOMAMI me gustaba mucho más. Lo oí por recomendación de mi hija", ha asegurado sobre los trabajos de la catalana.
Miguel Ríos, al que el reguetón no le hace bailar, ha querido poner en valor a Rosalía. "Tiene mucho talento y anda por las músicas que no son Bad Bunny", ha dicho sobre los estilos que triunfan ahora y de los que no tiene nada malo que decir. "Yo no estoy en desacuerdo con los géneros y la gente que va saliendo porque yo cuando empecé con el rock and roll, a mi madre le horrorizaba", ha recordado. "Era una música que le era muy hostil. Por eso no puedo estar en contra de ningún tipo de música que emocione a otra gente, yo tuve también mis rarezas".
Los imprescindibles del setlist de Miguel Ríos
Cuando Miguel Ríos irrumpió en escena, el rock no era un género habitual en España aunque rápido se hizo un hueco y le llevó a recorrer los escenarios españoles sin descanso. Ahora eso ha cambiado y su gira El Último Vals es mucho más reposada, con tiempo para el ocio y la gastronomía.
"Siempre un día antes y me vuelvo un día después", ha contado el cantante, que aprovecha para hacer turismo gastronómica en las ciudades en las que actúa. "Antes había un bolo, otro bolo... Ahora ya puedes escoger un poco. Además, ahora tardo más en recuperar. Antes hacía barbaridades con la voz y al día siguiente estaba bien", ha añadido.
Lo que no ha cambiado son los básicos de su setlist. "Soy muy consciente de que si no canto El himno de la alegría, Santa Lucía, Bienvenidos, El bus del autobús... Es el valor de la pasta que se gasta la gente pare verme", ha dicho sobre estos temas que no pueden faltar en sus conciertos y a los que en la primera parte de su gira ha añadido algunos de El Último Vals. "Hemos tenido la suerte de haber incluido cinco canciones del disco nuevo y entran muy bien", ha añadido para luego señalar el éxito de No es la tierra, Estúpido, eres tú!. "Advertimos a la gente, y en la canción también del momento tan terrible que está el Planeta Tierra. Nos lo estamos cargando (...) No nos damos cuenta de que el planeta, nuestra casa, se está yendo al garete e inmediatamente nos iremos nosotros".