Espido Freire analiza 'El gato volador': "El gato que vuela es la síntesis postmoderna de quienes bailaban sin pensar en el mañana"
Espido Freire ha vuelto un martes más a Cuerpos especiales para analizar la letra de una canción y esta vez el reto no era fácil. Después de tocarle revisar Mayonesa, esta vez ke ha tocado El Gato Volador, una canción que no sabía que existía y que llegó a pensar que era una invención de Eva Soriano y Nacho García.
Espido Freire analiza la canción 'Mayonesa': "Muestra la emulsión perfecta, como la de los amantes"

¿Te has planteado alguna vez cuál puede ser el significado de El Gato Volador? Eso ha tenido que hacer este martes Espido Freire en su sección de Cuerpos especiales, la más trucha del programa con la colaboradora más ilustre.
Eva Sorianoy Nacho García le lanzaron el reto la pasada semana y ella, que no le dice que no a nada, lo aceptó sin dudar y sin pensarlo mucho. No conocía la canción que triunfó en 1999 y, de hecho, llegó a pensar al escucharla que se la habían inventado Eva y Nacho.
"Yo había pasado estos 26 años muy feliz ajena al hecho de que existiera algo llamado El Gato Volador", ha dicho al empezar el análisis del tema que —SPOILER— no le ha gustado nada. "Hay letras inolvidables y otras que no hay por dónde cogerlas. Esta pertenece al segundo bloque. No lo digo yo, el propio cantante dice porquería de canción", ha señalado sobre la letra del tema.
"Como esos comentarios que dejaban los copistas al margen de los Códigos Medievales", ha apuntado sobre esta frase haciendo el primer símil literario.
¿Saben quién es?
El gato volador
El gato volador
Porquería de canción
El gato volador
El gato volador
Espido Freire define El Gato Volador como "una canción sin subordinadas, sin lógica, solo una sucesión de frases coordinadas" y señala que lo peor es que es hiperpegadiza, más incluso que Mayonesa.
"La enumeración de animales de la letra no es la única enumeración", apunta sobre la parte en la que se refiere a una iguana, un mosquito o un pollito. "Cuhana repetida y una vez. ¿Sabéis cómo se llama eso? Anadiplosis rítmica. La lógica está en cómo suena la frase y no en cómo es la frase".
Hago como iguana
Hago como mosquito
Hago como pollito
Hago como ballena
Hago como vaca, muuu
"¿Y con qué podemos relacionar esta obra en la tradición literaria?", se reta a sí misma la novelista. "Lo primero que viene a la mente es el Apocalipsis porque es una canción que surge en una noche oscura al final del Milenio. En mitad de esta noche terrible, en la que imagino que estarían tomando té a sorbitos, haciendo sus cosas de músicos, de pronto surge eso", añade.
El Gato Volador está extraído de la obra de San Juan, del Apocalipisis: "Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas (...) Las siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias, y los siete candeleros que has visto, son las siete iglesias". "Esto es El Gato Volador. Tenemos todas la cosas y las cosas enumeradas y aquí tenemos todos los gatos y los gatos enumerados", señala.
Llegó Don Gato, llegó el gato Tom
Llegó el gato Félix, llegó Silvestre
También vino Garfield, pero hacía falta un gato
El análisis no puede terminar ahí, sería despreciar la hondura de la canción. "El Gato Volador funciona como una fábula moderna, en la tradición felina de la literatura, el gato encarna la inteligencia, la ironía, la supervivencia. El gato con botas busca ascender socialmente, el gato Cheshire se evapora, el de Sepúlveda enseña a volar a una gaviota y el gato del Chombo se lanza al aire y sin moraleja. Siempre está un paso por encima del caos y nunca abandona del todo su condición marginal", añade antes determinar.
"Desde la semiótica el vuelo del gato implica una ruptura del orden natural, los gatos no vuelan. En esta canción el gato que vuela es la síntesis postmoderna de quienes bailaban sin pensar en el mañana, los jóvenes panameños de los 90 que desde la precariedad se apropiaban y hacían suyo el lenguaje global del reguetón", concluye la escritora, que la próxima semana se atreve con Berghain de Rosalía.
La letra de 'El Gato Volador'
Vi ahí, cagua aquel
Olvídate que ya no traen nada para cantar
Solamente les trae la historia
Del gato volador
El gato volador
El gato volador
El gato volador
Dice así
Cuhana-cuhana-cuha, cuhana-cuhana-cuha
Cuhana-cuhana-cuha, cuhana-cuhana-cuha
Fue horrible
Cuhana-cuhana-cuha, cuhana-cuhana-cuha
Cuhana-cuhana-cuha, cuhana-cuhana-cuha
Dice así
Hago como iguana
Hago como mosquito
Hago como pollito
Hago como ballena
Hago como vaca, muuu
Pero ustedes lo que quieren es
El gato volador
El gato volador
El gato volador
El gato volador
Hubo una fiesta en mi barrio
Llegó Don Gato, llegó el gato Tom
Llegó el gato Félix, llegó Silvestre
También vino Garfield, pero hacía falta un gato
¿Saben quién es?
El gato volador
El gato volador
Porquería de canción
El gato volador
El gato volador
Dice así
Cuhana-cuhana-cuha, cuhana-cuhana-cuha
Cuhana-cuhana-cuha, cuhana-cuhana-cuha
Fue horrible
Cuhana-cuhana-cuha, cuhana-cuhana-cuha
Cuhana-cuhana-cuha, cuhana-cuhana-cuha
Esta es la historia de un gato que no se sabe nada
Nadie supo en vida lo que le pasaba
Llamaron al Gato con Botas, traigan las pelotas, parecían pendejotas
No sabía lo que pasaba, ni lo que sucedía
Cuando ese gato a mi casa se metía
No caminaba, ni se arrastraba
Él volaba porque es
El gato volador
El gato volador
El gato volador
El gato volador
Tú no lo sabes, no sabes cómo tú haces que yo me ría