27 NOVIEMBRE RESOLUCIÓN

Qué podemos esperar del Festival de Eurovisión y la presencia de España: ¿Israel participará?

Tras meses de polémica sobre la participación de Israel en Eurovisión y las amenazas de retirada de varios países veteranos en el certamen, España al fin emitirá su veredicto sobre la participación este jueves 27 de noviembre.

Todos los cambios de Eurovisión en su sistema de voto: ¿qué pasará con Israel y la participación de España?

Los tres países que vuelven a Eurovisión 2026 y cuándo se decide la participación de Israel en el certamen

Yuval Raphael, representante de Israel, durante el Festival de Eurovisión 2025
Yuval Raphael, representante de Israel, durante el Festival de Eurovisión 2025 | GTRES

Europa FM

Madrid26/11/2025 17:40

Desde que las televisiones de países como Eslovenia, Irlanda, Islandia, Países Bajos y España amenazaran con no participar en el Festival de la Canción de Eurovisión 2026 si Israel participaba, la polémica ha estado más que servida.

El desencadenante: el genocidio cometido por Israel hacia el pueblo palestino, un evento sin precedentes que ha ocasionado casi 70000 muertos hasta la fecha. Ahora, el conflicto parece haberse paralizado tras el alto al fuego conseguido gracias a la mediación de Estados Unidos, pero, con las continuas vulneraciones de este acuerdo, la tensión se ha mantenido en el ambiente.

Debido a esta situación, se desconoce si la Unión Europea de Radiodifusión podría cambiar su predisposición a discutir la participación de Eurovisión o si, por el contrario, se contentará conlas medidas ya presentadas para controlar un uso indebido del televoto.

Ante esta situación, RTVE realizará este jueves 27 de noviembre la Comisión Mixta Control Parlamentario de la Corporación para emitir un veredicto final sobre la línea de actuación de nuestro país, teniendo en cuenta la participación o expulsión de Israel del festival. Por ello, existen tres escenarios de decisión muy claros.

Opción 1: España se ausenta de Eurovisión

El próximo mes de diciembre la Asamblea de la UER se reunirá para decidir el rumbo de la 70.ª edición del Festival de Eurovisión, pero hasta entonces España no planea quedarse con los brazos cruzados. Este jueves el presidente de RTVE, José Pablo López aclarará en el Congreso la postura de España de cara a esta asamblea y, entre las posibles opciones, está la de ausentarse en Eurovisión.

Si España decidiera no participar, estaríamos lanzando un mensaje muy claro para que la UER se planteara una regeneración y no meras medidas cosméticas como las que han planteado.

Perder a países históricos en el certamen que han favorecido a la construcción del legado cultural del certamen sería un duro golpe para Eurovisión, pero también lo sería el desajuste económico que sufriría al perder a España como parte del Big Five (los países que más financiación aportan al festival).

Por otro lado, la incorporación al festival de países como Rumanía, Bulgaria o Moldavia harían que el festival pudiera celebrarse con mayor normalidad, aunque sin la presencia ahora de algunos de los países defensores de la igualdad e imparcialidad. Por este motivo, Israel podría aprovechar su oportunidad y "hacerse con los mandos" del festival.

Opción 2: Participamos y asumimos las medidas

Esta opción sería la menos beneficiosa para nuestro país y RTVE, quien ha estado defendiendo desde el principio su postura y ahora tendría que agachar la cabeza para seguir teniendo los beneficios de participar en el festival.

Las nuevas medidas aportadas se han recibido con agrado entre las diferentes televisiones, pero también se ha recalcado que no son suficientes. Los cambios son un gran avance en cuanto a la aceptación de un problema en el televoto, pero no abordan el hecho de que Israel siga participando sin ninguna consecuencia, al contrario de la mano dura que se mostró frente a la invasión rusa sobre Ucrania.

Opción 3: reformamos desde dentro

Una buena alternativa para seguir presionando para que la UER siga realizando cambios en su normativa es seguir participando y hacer ruido desde dentro. La revolución en España comenzó con los comentarios sobre el genocidio por parte de dos locutores de RTVE durante la retransmisión de la segunda semifinal en Basilea.

Ahora, sería el momento de seguir presionando, de ejercer un papel fiscalizador o de impulsor de reformas. No obstante, abandonar nuestro posicionamiento sería también renunciar a los logros conseguidos y por ende dar una imagen de poco consecuentes con nuestras palabras. La pérdida de credibilidad sería evidente, por lo que una futura amenaza de no participar podría caer en saco roto.

Por el momento, la sensación general es de que Israel estará presente en Viena este 2026, pero todo se revelará este próximo mes de diciembre, momento en el que sabremos finalmente si España se abstendrá o no de participar.