ENTREVISTA

Enol presenta 'Tutto Passa' y hace balance de la música en España: "La estamos desvirtuando"

Enol nos ha contado más detalles acerca de Tutto Passa, un trabajo con el que reflexiona acerca de las luces y las sombras que ha vivido en la industria musical. Se trata de uno de sus trabajos más personales y el quinto álbum con el que viajará por media España con su gira en 2026.

Enol enamora a su público con su 'Tutto passa', un disco con sus historias más personales

Enol en los estudios de Europa FM

Madrid04/11/2025 08:37

Ya lo decía Friedrich Nietzsche: "Sin música, la vida sería un error". Este proverbio conecta perfectamente con el relato de Enol. El asturiano, quien empezó a estudiar Derecho, decidió dar un giro en 2020 y apostarlo todo por la música. Desde que comenzó su trayectoria musical, Enol Borrego Cano ha construido una carrera que va más allá de los números y del sonido comercial con el que siempre se busca el 'hit'.

Enol nos ha relevado los secretos detrás de Tutto Passa, el quinto disco de su carrera, que con su título plasma un "lema de vida". "Tutto Passa lo que engloba es mi filosofía de vida desde hace un tiempo y es que, tanto en los malos como los buenos momentos, todo es temporal. Cuando piensas de esa manera, en los malos momentos, ayuda a hacerlos más livianos, a hacerlo más llevadero todo, sabiendo que al final estás pasando solo una mala etapa y que después de ello vendrá otra", ha expresado el artista.

'Tutto Passa', un disco que se nutre de Italia en su imaginario visual

El universo visual del disco está enmarcado en una postal veraniega, donde el mar y la playa se unen al ADN de Tutto Passa. Una imagen que se asemeja a las fotos del italiano Robbie McIntosh en Nápoles. "Para mí, Italia es fuente de influencia constante, tanto en el sonido como en la manera de trabajar como en la fotografía. Había muchísimas cosas de Nápoles que yo veía reflejadas en Asturias. De hecho, Nápoles me parece como un Gijón con esteroides, un Gijón llevado al máximo. Por ese toque de puerto, por ese toque salvaje, también en algunos aspectos. Y sí, ciertamente bebió mucho de ahí", ha detallado.

Enol sobre 'Santorini': "No es ni de lejos de mis 20 mejores canciones"

Precisamente, mirar hacia Italia le ha hecho reflexionar sobre la música que se hace en España actualmente y, más en concreto, hacer balance del pop de nuestro país, poniendo sobre relieve como se busca "el hit fácil" en lugar de crear canciones que perduren más en el tiempo. "Creo que aquí hemos entrado un poco 'en el usar y tirar' y en el ritmo frenético que marca la música urbana, que me parece totalmente lógico, porque el reggaetón es para bailar, es para salir de fiesta y entiendo que haya 200 canciones nuevas cada semana, pero creo que desde el pop si entramos en esa dinámica lo estamos desvirtuando mucho porque tenemos un género muy versátil" ha afirmado el artista de Un beso a la mitad.

"Hemos entrado un poco 'en el usar y tirar' y en el ritmo frenético que marca la música urbana"

Con una visión más clara de la industria musical, Enol ha evaluado el éxito de Santorini, su tema más viral que cuenta con más de 24 millones de streams. "Santorini es una canción que consigue la repercusión que tiene porque hacen un trend en TikTok y viraliza, pero no es ni de lejos, es que yo te diría que no es ni de mis 20 mejores canciones" Por ello, el intérprete de Serenata se aleja de la presión de los números y enfoca el poder de la música en su emocionalidad y en "cambiarle la vida a mucha gente".

Enol se desmarca de las colaboraciones en 'Tutto Passa': "Hay que aguantar faltas de respeto"

Tutto Passa se presenta como un disco casi en solitario, salvo por su colaboración con Hens en Piso Vacío. "Por cómo veo yo el proyecto de Tote que me parecía que podía encajar y se la mandé, Tote se sumó sin problemas, vino al estudio, hicimos la primera estrofa y trabajamos ahí un poco mano a mano todo", ha apuntado.

Sin embargo, el asturiano se ha mostrado "desencantado" con los noes que ha recibido por parte de la industria: "El tema colaboraciones es también un poco lo que te digo, estoy un poquito desencantado con lo que veo por aquí alrededor. Creo que también, durante mucho tiempo, yo he intentado tender puentes con mucha gente que me gusta musicalmente lo que hacen y que yo siento que por comentarios que me han hecho a mí también les gusta lo que hago, pero hay que andar siempre detrás de todo el mundo, hay que aguantar faltas de respeto que no me gustan y sinceramente he trabajado este disco superfeliz y supertranquilo con mis productores, y amigos".

'La Basurera' y 'Tenías que ser tú', las canciones que ponen el broche de oro a Tutto Passa

Tutto Passase constituye como un disco lleno de letras introspectivas donde la parte sonora está cuidada el más mínimo detalle. Es el caso de La Basurera, un tema lento que suena como una delicia y tiene ese toque asturiano al final de la canción gracias a las gaitas que la envuelven. "La Basurera relata una manera de ver la vida que yo envidio que yo la vi en una persona muy cercana a mí a la que le tengo muchísimo cariño y me hizo replantearme las cosas a las que le doy importancia yo y lo que de verdad tiene importancia como una persona con muchísima menos suerte en la vida que yo estaba consiguiendo ser mucho más feliz de lo que yo era", ha explicado.

Sobre Tenías que ser tú, Enol hace una crítica de cómo ve el amor en el siglo XXI y que se inspira en cómo Joaquín Sabina plasma el amor en sus letras. "Me parece una canción que en cierto modo le rinde culto", ha puntualizado.

Enol y su próximo compromiso con los escenarios

Con Tutto Passa, el artista asturiano pondrá rumbo a sus próximos directos a partir de mazo de 2026. Un compromiso con el que valora la fidelidad de su público y la asistencia de sus fans a sus conciertos a lo largo de su trayectoria:"Que la gente envejezca contigo y que vaya madurando y que en esa madurez sigan encontrando hueco para ti como artista me parece mágico".