¿Por qué ponemos el árbol de Navidad? Este es su origen
¡Ha llegado la Navidad! Y con ella un claro protagonista: el árbol. Es muy probable que a estas alturas ya hayas decorado el árbol en familia. Además, cuando salgas a la calle, te darás cuenta de que todo está lleno de luces, adornos, y sobre todo, muchos árboles de todos los colores y tamaños. Ahora bien, ¿conoces su historia?

Te interesa
Junto con las luces, el árbol de Navidad es uno de los elementos más visitados en todas las ciudades de Europa cuando llegan estas fechas. Las principales plazas se visten de colores, desprendiendo una auténtica magia navideña. Lisboa, Estrasburgo, Munich, Londres, París, Budapest, Berlín, Madrid… Todas las ciudades cuentan con un precioso y llamativo árbol de Navidad. Ahora bien, ¿te has preguntado alguna vez por qué decoramos un abeto llegadas estas fechas?
Árbol de Navidad: raíces paganas, no cristianas
Para sorpresa de muchos, el origen del árbol de Navidad es pagano, no cristiano. Sin embargo, hay muchas leyendas que explican cómo terminó siendo el factor característico de esta festividad.
Si ponemos el foco en la más extendida, destacan un nombre y un siglo: Bonifacio, s.VIII. Setrataba de un misionero que taló en Alemania un árbol consagrado a Thor, dios del trueno y del rayo, al que se le ofrecía un sacrificio durante el invierno. El misionero dejó otro árbol a cambio, un abeto, y este, con el tiempo, comenzó a adorarse año tras año debido al nacimiento de Jesús.
Otra de las leyendas más escuchadas traslada la imaginación del lector a la Estonia del siglo XV. En la capital había un árbol en la plaza principal. Una persona comenzó a bailar a su alrededor e inexplicablemente el abeto comenzó a arder. Cuantos más habitantes se unían a la danza, más lo quemaban. Este hecho ha popularizado la costumbre de iluminar el árbol de Navidad.

El primer árbol español
Los españoles comenzaron a practicar esta tradición once siglos más tarde. Sin embargo, la primera persona que puso un abeto navideño en la Península Ibérica no era de origen español. Se llamaba Sofía Troubetzkoy y su origen era ruso. La princesa pidió instalar el árbol en su casa, el Palacio de Alcañices de Madrid, actual sede del Banco de España.
Más Noticias
Danna Paola colma de pasión, tristeza y elegancia su Gallery Session de 'Aún te quiero'
Ana Mena canta 'La gata bajo la lluvia' de Rocío Dúrcal en su primer concierto en México
Adele se sincera sobre la maternidad en la cima de su carrera: "Para muchos fue considerado un suicidio profesional"
Ariana Grande rompe internet con sus fotos en el estudio: ¿nueva música en camino?
Desde confeti de marihuana hasta vítores a Fernando Alonso: así ha sido el primer concierto de Melendi en Madrid
Fue a partir de ese momento cuando la instalación y la decoración de abetos en todas las calles y en todos los hogares se convirtió en la mayor tradición navideña para los españoles. De hecho, si sales a la calle te darás cuenta de que los árboles de Navidad cada vez son de mayor tamaño, con más colores y muchas más luces. ¿El objetivo? Conseguir que, a pesar de las circunstancias y de haber pasado unos años difíciles, nadie pierda el espíritu navideño.