Siete cantantes que terminaron odiando sus grandes éxitos: de Leiva a Estopa
A día de hoy, muchos grandes éxitos siguen sonando en nuestras cabezas o incluso se repiten semana tras semana en las emisoras. Canciones como The Lazy Song de Bruno Mars, Bulería de David Bisbal o Creep de Radiohead son difíciles de olvidar por más que pase el tiempo. Sin embargo, en ocasiones, sus cantantes han llegado a odiarlas. A continuación, te contamos varios casos en los que artistas han querido dejar de cantar sus propias canciones en directo.
"La odio": Leiva reflexiona sobre la reincorporación de 'Princesas' al setlist de sus conciertos

A veces, muchos de los temas más queridos por los fans acaban siendo los más odiados por los propios artistas. Esto suele ocurrir porque terminan cansándose de tanto cantarlos en sus conciertos, pero, en ocasiones, hay razones mucho más profundas detrás que no se ven a simple vista.
A continuación, hacemos una recopilación de los artistas que han acabado odiando sus canciones o que dejaron de tocarlas en sus conciertos.
1. 'Princesas' - Pereza
El pasado 13 de agosto, Leiva reflexionó sobre su relación con Princesas, la canción más exitosa de Pereza que el artista eliminó del repertorio de sus conciertos durante 12 años... hasta ahora. El madrileño describe este himno como "una de esas canciones que suena hasta en la p*ta sopa, achicharrando radios y generando revuelo a nuestro paso".
De hecho, Leiva asegura que "odia profundamente" este tema que compuso con 21 porque no le define como persona. Sin embargo, añade: "Con 45, sumergido en la gira más grande de mi carrera y sin ninguna necesidad de echar mano de ella, decido meterla en el repertorio como guiño cariñoso a los nostálgicos".
2. 'The Lazy Song' - Bruno Mars
Bruno Mars lleva sin cantar The Lazy Song desde 2014, a pesar de que se trata de su canción más popular en YouTube con tres mil millones de visualizaciones. Pero, más allá del éxito cuantitativo, el artista odia "esa canción", tal y como confesó en una entrevista con GQ. De hecho, en 2019, hizo una broma en redes sociales sobre la gente a la que le gusta The Lazy Song.
3. 'Bulería' - David Bisbal
Tras su salto a la fama con Operación Triunfo, David Bisbal arrasó con canciones como Bulería (2004). Sin embargo, el artista decidió dejar de cantar en directo este sencillo de su segundo álbum tras convertirse en otra clase de artista, apostando por baladas románticas y mezcla de géneros. "Estuve más de diez años sin cantar Bulería, que es una de mis canciones icónicas. Teníamos un repertorio muy extenso, imagínate... Esclavo de sus besos, Mi princesa, Silencio... No hacía falta poner Bulería", contó en El Hormiguero.
Sin embargo, Bisbal despertó y abrazó ese pasado casi prefabricado: "Ahora, por ejemplo, termino los conciertos y pum, al grano: Ave María, Corazón latino y Bulería".
4. 'Creep' - Radiohead
Si piensas en una canción de la banda británica Radiohead, seguramente la primera que se te venga a la cabeza sea Creep, perteneciente a su primer álbum de estudio. Thom Yorke escribió la canción en 1987, con apenas 19 años, inspirándose en los dramas amorosos que vivía durante su etapa universitaria.
A pesar de la inocencia de su origen, los integrantes del grupo llegaron a detestar la canción... hasta el punto de componer otro tema sobre su odio a Creep: en 1994, vio la luz My Iron Lung, donde Radiohead explicó que se sentían "ahogados" por la fama. "Váyanse a la m*erda, estamos cansados de tocarla", llegó a espetar Yorke durante un concierto de la gira de su disco OK Computer (1997).
5. 'Starships' - Nicki Minaj
Nicki Minaj odia Starships y amenazó con no volver a cantarla durante un concierto de Año Nuevo en Miami en 2024. "Esperad. Ya no interpreto esa canción. No me gusta, ¿qué queréis que haga?", le dijo al público apenas diez segundos después de que empezara a sonar la melodía del tema.
La artista trinitense describió la composición como "estúpida", algo que ya dejó caer en 2020 durante una entrevista en Pollstar Live: "Odio Starships. Me pregunto por qué hice eso cada vez que la escucho". Sin embargo, y aunque en aquel concierto de Año Nuevo se negó a cantarla, Starships es una de las canciones más habituales en los conciertos de Nicki Minaj. De hecho, la cantó en 78 de los 79 espectáculos de su gira Pink Friday 2 World Tour de 2024.
6. 'Like a Vigin' - Madonna
Madonna no cantó Like a Vigin entre 1994 y 2002, aunque se desconoce el motivo de su rechazo a la canción. "No estoy segura de querer volver a cantar viejos temas como Holiday y Like a Virgin, salvo que algún magnate me pagara una auténtica fortuna", confesó en una entrevista en Today. La canción, de 1984, fue polémica por su contenido sexual y es una de las que más veces ha cantado Madonna en directo a lo largo de toda su carrera.
7. 'La raja de tu falda' - Estopa
Estopa también fue reticente a cantar una de sus composiciones que, irónicamente, más veces ha sonado en sus conciertos. Se trata de La raja de tu falda, un tema de 1999. "Sabemos que nadie se lo explica, pero hubo un tiempo que nos cansamos de ella porque pensábamos que teníamos canciones mejores. Ahora entendemos que, gracias a ella, hemos llegado hasta aquí", contó el dúo en su docuconcierto Estopa. Concierto 25 aniversario.
¿Crees que te pasaría lo mismo si fueras cantante?