Cómo suenan los 18 artistas del Benidorm Fest 2026
La música electrónica, el género urbano y el pop son los estilos predominantes del Benidorm Fest. A falta de escuchar las canciones, ya tenemos los nombres de los candidatos que podrían darnos la clave para ver con qué tipo de canción llegan al festival alicantino.
Conoce a los 18 candidatos del Benidorm Fest 2026
Así ha sido la selección de candidatos del Benidorm Fest 2026: todos los aspirantes a Eurovisión

Los próximos 10, 12 y 14 de febrero se celebrará el Benidorm Fest 2026. Una cita con la que el festival alicantino acogerá su quinta edición. Recientemente, hemos conocido los nombres de los 18 candidatos que conforman esta edición. Más allá de la canción que presenten, lo cierto es que hay una gran variedad de estilos con la que certamen promete.
Asha
Asha ha abierto el cartel de esta edición. Hajar Sbihi nacida en Marruecos cuenta con gran trayectoria componiendo canciones como Booty de C.Tangana o Ya no quiero ná de Lola Índigo u Oye Pablo de Danna Paola. En lo que respecta a sonido, fusiona el pop urbano con temas donde mezcla el castellano, francés e incluso árabe. Su tema por excelencia es Bésame con el que comenzó su carrera en 2020.
Atyat
Si nos fijamos en el repertorio de Atyat, todo apunta a queel genéro urbano ocupará espacio en el Benidorm Fest. La cantante madrileña de raíces egipcias cuenta con experiencia en musicales como Chicago, Grease o Cats.
Uno de sus temas por excelencia es su versión de Antología de Shakira. No obstante, gran parte de sus temas son bailables, entre ellos Habibi o su más reciente No queda ná.
Dani J
Se presenta como uno de los "bachateros más conocidos de Europa". El artista sevillano lleva a sus espaldas conciertos en 30 países. Dani J cuenta con canciones que sobrepasan el millón de visualizaciones, como el tema Rosas, su colaboración con Kewin Cosmos. Su estilo no es ningún misterio, ya que el cantante trae temas para movernos por fuera y por dentro.
Dora & Marlon Collins
De este dúo destacan su capacidad de fusionar pop, soul y electrónico. Dora Postigo es hija de la modelo Bimba Bosé y el músico Diego Postigo. En su repertorio cuenta con temas electrónicos y otros más acústicos donde la artista fascina con la interpretación de sus melodías. En su estética visual, predomina la estética oscura.
Por su parte, Marlon Collins cuenta con experiencia en los escenarios con series como 10 Laditos por segundo o el videoclip Me Muero de Carlos Rivera. Del repertorio del artista que se presenta con Dora, el artista natural de La Habana, presenta dos sonidos: Perra Nueva y Bahía Guaraná, este último, con sabor latino.
Funambulista
Se trata de uno de los grandes nombres de la edición. Su vínculo con Eurovisión, no es extraño, ya que formó parte del equipo de composición de Sandra Valero en Eurovisión Junior, quien representó a España con su temaLOVIU.
El estilo de Funambulista se caracteriza por su pop rock en español. Uno de sus temas estrellas es Me Gusta La Vida, que cuenta con siete millones de visualizaciones en YouTube.
Greg Taro
Greg Taro ya cuenta con una gran conexión con el mundo eurovisivo. Esto se debe a que fue compositor de Always on the run, tema con el que Alemania fue a Eurovisión en 2024. El artista, hermano de Álvaro Soler, mezcla pop y electrónica con producciones cuidadas.
Izan Llunas
El artista ibicenco también presenta herencia eurovisiva, en este caso, por su padre, Marcos Llunas, quien fue a Eurovisión en 1997. Su estilo se caracteriza por tener canciones con toques urbanos, con el que podrá aportar dinamismo al Benidorm Fest.
Kenneth
El artista de raíces venezolanas comenzó su carrera en La Voz Kids España. Carlos Alfredo formó parte del equipo de David Bisbal. Desde entonces ha encaminado su carrera musical con un estilo afrobeat donde combina R&B, dancehall, urbano y electrónica.
KITAI
Todo apunta a que Kitaitraerá el rock al Benidorm Fest. El grupo cuenta con un Récord Guinness llegando a tocar 24 horas seguidas. Una muestra más de que le pondrán intensidad y fuerza al festival alicantino. En su repertorio, interpretan sus temas en castellano. También ha colaborado con artistas como Rayden o Taburete.
KU Minerva
Muchos la conocen por su Estoy llorando por ti. KU Minerva ha desarrollado su carrera artística en torno al dance lanzando versiones como When Love Takes Over de David Guetta o Zombie de The Cranberries.
Luna Ki
Después de quedarse a las puertas de participar en el Benidorm Fest 2022, Luna Ki le da una segunda oportunidad al certamen alicantino presentado su propuesta. La hemos visto con temas como Voy a Morir o Septiembre donde ha predominado el autotune mezclando el pop experimental con un estilo casi futurista. No obstante, su último tema No soy diosa se presenta mucho más sencillo en esencia. Un tema con el que viene demostrando que marca un cambio en su sonido.
Julia Medina y María León
Se trata de otro de los dúos de la edición. A Julia Medina la conocimos en Operación Triunfo 2018. A partir de su paso por el concurso, enfocó su estilo más en el pop en español. Incluso, estuvo entre las candidatas para Eurovisión en el año 2019 con el tema Qué quieres que haga, tema compuesto por India Martínez. La cantante lanzó su último tema Brujeria en 2024, un año que coincidió con su EP Compañera de viaje.
El estilo de Julia Medina casa perfectamente con el de María León. La cantante mexicana ha formado parte de la banda sonora de la serie de Netflix Pecados Inconfesables. Parte de sus temas se mueven entre el pop y la música regional mexicana.
MAYO
Se trata de otro de los artistas que tras pasar por Operación Triunfo, pisarán el escenario del Benidorm Fest. Cuenta con una trayectoria reciente con la que la electrónica y el pop se constituyen como su mantra en lo musical. El artista sevillano ha llegado a colaborar con Elettra Lamborghini o Mar Lucas .
Mikel Herzog Jr.
El universo musical de Mikel Herzog Jr está aún por descubrir, y por ello, comenzará su andadura musical en el Benidorm Fest. No obstante, se trata de otro de los artistas con una herencia de musical que en parte viene de familia. En este caso, su padre fue a Eurovisión en el año 1998 con el tema ¿Qué voy a hacer sin ti?
Eso sí, hemos visto su versatilidad escénica en su paso por Tu Cara Me Suena, donde imitó a Benson Boone, Bruno Mar o David Bisbal.
Miranda!&bailamamá
Se trata de uno de los dúos más internacionales de esta edición. Miranda! formado por Ale Sergi y Juliana Gattas llevan en los escenarios desde el 2001 y cuentan con tres nominaciones a los Latin Grammy. Al dúo argentino les define un pop desenfadado. Ambos han colaborado con artistas como Ana Mena, María Becerra, Abraham Mateo o Lali.
Miranda! Se presenta junto a bailamamá, el proyecto de Óscar Ferrer, vocalista de Varry Brava, formación que vimos en la primera edición del Benidorm Fest. Recordemos que el grupo anunció un parón en su carrera en mayo de este año.
Rosalinda Galán
La copla tendrá presencia de la mano de Rosalinda Galán. No es la primera vez que este estilo tiene presencia en el Benidorm Fest. DeTerea también trajo La Pena, un tema que se movía entre este estilo, el pasodoble y el europop. En el caso de Rosalinda, tiene una estela de temas con el que rejuvenecen este género con el que fusiona tradición y modernidad.
The Quinquis
The Quinquis se presenta al Benidorm Fest con un estilo que se enmarca en el sonido quinqui de los años 70 traído al funk y a la electrónica. Con su estilo único, no nos cabe duda de que la agrupación formado por Marcos Miranda, Maxi y Reys (este último Sergio Sastre de Miss Caffeina, quien ya estuvo en el Benidorm Fest).
Toni Grox y LUCYCALYS
El dúo cierra la lista del Benidorm Fest.En el caso de Tony Grox, combina la electrónica y el flamenco. Algo que se ve reflejado en colaboraciones como la que tiene con LaChispa y Salma.
Por su parte, la voz LUCYCALYS y el estilo de Toni Grox puede ser el pack perfecto para una combinación explosiva para el festival alicantino.