Conoce a los 18 candidatos del Benidorm Fest 2026
El martes 10 de febrero arranca la quinta edición del Benidorm Fest con 18 candidatos dispuestos a darlo todo para llegar a la final y, si España finalmente participa en Eurovisión, deslumbrar en Viena. Conócelos a todos y prepárate para el evento musical del año.
Así ha sido la selección de candidatos del Benidorm Fest 2026
Qué pasará con el Benidorm Fest si España abandona Eurovisión

A pesar de que España ha condicionado su participación en Eurovisión 2026 a la presencia de Israel, el Benidorm Fest seguirá adelante y lo hará con un variado elenco de participantes. La quinta edición del festival tendrá lugar los días 10, 12 y 14 de febrero con 18 candidatos que están dispuestos a darlo todo para conquistar el micrófono de bronce.
Este año la candidatura ganadora del Benidorm Fest recibirá también 150.000 euros (100.000 euros para los intérpretes y 50.000 para los autores de la canción). Pero si algo está claro es que los participantes lo darán todo por conquistar a los eurofans con sus canciones y conseguir el ansiado billete a Viena, sede de Eurovisión 2026.
Si no conoces a todos, no te preocupes, a continuación, te contamos quiénes son los protagonistas del Benidorm Fest de 2026.
Asha
Hajar Sbihi, de nombre artístico Asha, es una cantante y compositora de origen español y marroquí que combina el pop contemporáneo con raíces mediterráneas. Ha escrito canciones para artistas de la talla de C. Tangana, Alizzz y Becky G en Booty o Lola Índigo en Ya No Quiero Ná. Fue incluso la compositora de la canción representante de Eurovisión Junior 2020, Palante, interpretada de Soleá. Su primer paso como cantante lo dio en 2020 con su singleBésame, pero su pasión por la música ha estado presente desde los nueve años.
Atyat
Cantante, bailarina y actriz, Aytat ha participado en musicales como Grease, Chicago y Cats. De origen egipcio y cordobés, la compositora se atrevió a iniciar su carrera en la música en 2019 con una fusión de urbano, flamenco, reguetón y sonidos árabes. Su tema Antología (Versión Bachata), una versión del tema de Shakira con el mismo nombre, ganó en 2024 gran repercusión en España y varios países de Latinoamérica. Sus raíces árabes están muy presentes en otras composiciones como Maktub o Habibi pero también ha jugado con la bachata en No queda ná, tema que compuso para Dellacruz, el cual se candidato en la tercera edición del Benidorm Fest.
Dani J
Como uno de los bachateros más conocidos en Europa, Dani J llega al Benidorm Fest para demostrar su versatilidad. La fusión del género con pop, flamenco, trap y R&B ha impulsado su éxito en más de 30 países y le ha llevado a protagonizar más de 380 conciertos. Nacido en Sevilla, en 2022 fundó su propio sello discográfico, publicando temas en los que ha podido explorar su creatividad como Atemporal junto a Danny Romero o su más reciente Entre la espada y la pared.
Dora & Marlon Collins
Como primer dúo tenemos a Dora y Marlon Collins. Dora es hija de la modelo Bimba Bosé y el músico Diego Postigo y comenzó subiendo vídeos cantando en YouTube. Su primer tema Saving Star, que publicó con 15 años, alcanzó los dos millones de reproducciones. Además, también debutó como actriz en la película Rainbow y ha compuesto junto a su padre la banda sonora del documental David Delfín. Muestra tu herida.
Por su parte, Marlon Collins ha trabajado en teatro y ha participado en la serie 10 Latinos por un segundo. El cubano, de 26 años, estudió en la Universidad de Arte dramático de la Habana y en la Escuela de Cristina Rota en Madrid. El artista acaba de estrenarsecomo solista con PERRA NUEVA y ha colaboradora también en el tema BAHÍA GUARANÁ.
Funambulista
Diego Cantero, líder de Funambulista, es uno de los cantantes más reconocidos dentro del pop español contemporáneo, con más de ochos discos a sus espaldas y décadas de experiencia. Desde el inicio de su carrera en 2009, el cantante nos ha regalado temas como Me gusta la vida, Éramos Reyes o Quiero que vuelvas. También ha sido compositor de grandes artistas como Raphael, Malú, Álex Ubago, Edurne o Pastora Soler. En su currículo se incluye además la participación en la banda sonora de la película Perdona si te llamo amor y la composición del tema Lejos de tu piel con el que Miriam Rodríguez se presentó como candidatar a Eurovisión 2018.
Greg Taro
Con raíces hispano-alemanas, Greg Taro es un artista que combina la electrónica con el pop. Junto a su hermano, el cantante Álvaro Soler, fundó el grupo musical Urban Lights mientras vivía en Japón. Más adelante, en Berlín, inició su carrera en solitario. Gracias a ello ha podido colaborar con el DJ neerlandés Martin Garrix. Junto a Gabry Ponte, representante de San Marino en Eurovisión 2024, lanzó el tema Exótica, que supera ya los 45 millones de reproducciones.
Izan Llunas
Con tan solo 21 años, el ibicenco Izan Llunas se ha formado una carrera prometedora. Su éxito llegó gracias a que interpretó a Luis Miguel en su serie biográfica, ganando un disco de oro a los 14 años por la banda sonora. Su familia además posee una fuerte relación con la música y Eurovisión, puesto que su abuelo, Dyango, ganó el Festival de Benidorm en 1976 y su padre, Marcos Llunas, logró el sexto puesto en el Festival de Eurovisión de 1997 con la canción Sin Rencor.
Kenneth
A los 11 años, comenzó su carrera musical tras quedar finalista de La Voz Kids España. Por aquel entonces usaba su nombre real, Carlos Alberto, y formó parte del equipo de David Bisbal. Sus raíces venezolanas han sido clave para encontrar su estilo, centrándose sobre todo en el afrobeat, mezclado con R&B, dancehall, urbano y la electrónica. Actualmente el artista también es integrante del grupo Panorama City.
KITAI
Para alegría de muchos, el rock está de vuelta en el Benidorm Fest gracias a KITAI. Formada por la vocalista Kenya Saiz, el bajista Fabio, el batería Deivhook y el guitarrista Edu, esta banda nació en 2015 con su primer disco Que vienen. En estos diez años, la formación ha actuado en algunos festivales de renombre como el Sonorama Ribera y ha colaborado con artistas como Varry Brava, Miss Caffeina o Rafa Gutiérrez, guitarrista de Hombres G. Además, ostenta un récord Guinness por tocar 24 horas seguidas y este 2025 realizó la primera gira ecosostenible en España, realizada a bordo de una furgoneta eléctrica.
KU Minerva
Para sorpresa de muchos, el Benidorm Fest ha apostado por una de las grandes pioneras del dance en español en los 90. KU Minerva, quien se hizo mundialmente conocida en 1995 con su éxito Llorando por ti, Ha publicado en su carrera cuatro álbumes y varios singles en los que explora diversos estilos musicales. En 2023, ya presentó su candidatura al Benidorm Fest con el tema Más. Minerva Pérez, quien empezó su carrera como bailarina en los espectáculos de Paco Pil, estuvo presente en múltiples festivales y llegó a compartir escenario con artistas como Ricky Martin, Paulina Rubio, Christina Aguilera o Gloria Gaynor.
Luna Ki
Muchos ya conocerán a Luna Ki, pues se presentó a la primera edición del Benidorm Fest, pero tuvo que abandonar debido a un exceso de autotune en su propuesta. Este año la artista regresa al festival justo cuando atraviesa una nueva etapa de descubrimiento de su música en la que ha reducido el uso de autotune y promete arriesgar artísticamente. Sus últimos sencillos como No soy Diosa o Medusa dan crédito de su versatilidad musical a las puertas del lanzamiento de su segundo álbum. A través de la música, la artista ha demostrado un compromiso con temas como la salud mental y los derechos del colectivo LGTBIQ+.
Julia Medina y María León
Otro dúo que se presenta este año es el formado por la mexicana María León y la española Julia Medina. María León posee una amplia carrera como cantante, bailarina y actriz siendo en sus inicios vocalista de los grupos T’ de Tila y Playa Limbo. En 2002, fue participante de un reality show llamado Popstars y llegó a convertirse en asesora de Maluma en La Voz Kids México.
Por su parte, Julia Medina salto a la fama tras quedar en quinta posición en Operación Triunfo 2018. Tras su paso por el programa, publicó su primer álbum en 2019 bajo el título No dejo de bailar. También formó parte de la banda de folk metal Saurom y ha participado en la undécima edición de Tu Cara Me Suena.
Mayo
Gracias a su paso por Operación Triunfo, Álvaro Mayo, conocida ahora artísticamente como MAYO, pudo demostrar su talento musical. A sus 23 años, el sevillano se ha posicionado como una de las grandes promesas españolas con temas como BEIBI o Castigo. Tras el éxito de su EP debut SEASON I, ha demostrado ser un artista con una gran proyección y ha lanzado colaboraciones con Mar Lucas y Elettra Lamborghini.
Mikel Herzog Jr.
Con experiencia dentro de la música, la actuación, la televisión y el teatro musical, Mikel Herzog Jr. llega a esta aventura musical su primer tema en solitario, el cual lanzará para el Benidorm Fest. Su padre, Mikel Herzog, mundialmente conocido con su tema Tractor Amarillo, representó a España en Eurovisión en Birmingham en 1998 con la canción ¿Qué voy a hacer sin ti?. Su madre, Mavi, también ha estado dentro del mundo de la música como corista de Isabel Pantoja. También ha participado en la obra de teatro Asesinato para dos y en 2025 destacó en Tu Cara Me Suena.
Miranda! & bailamamá
Argentina y España se unen este año de la mano de Miranda! y Óscar Ferrer, cantante de Varry Brava, que se presenta como bailamamá. El grupo argentino cuenta con canciones como Don y Perfecta y ha colaborado con artistas como Abraham Mateo, TINI y Andrés Calamaro.
Por su parte, Óscar Ferrer ha cosechado muchos éxitos desde que la banda Varry Brava se formó en 2009, atesorando temas como No gires o Playa. En 2023, el grupo se presentó al Benidorm Fest 2023 quedando en sexta posición con Raffaella. En mayo el grupo anunció el mes de mayo un parón en su carrera.
Rosalinda Galán
Rosalinda Galán, o como ella se denomina La coplera eléctrica, es un artista que fusiona copla y electrónica, mezclando un género muy ligado a la tradición con otro propio de la modernidad. La sevillana apuesta por la experimentación a la vez que reivindica el folklore español. En sus canciones revisita temas míticos de figuras de la copla como Concha Piquer y hace versiones como FARSA MONEA o CU4RTO. También ha probado suerte dentro del mundo de la actuación en la película Historias lamentables y ha actuado en la obra de teatro Quiero ser María Jiménez.
The Quinquis
Electrónica y funk se funden con la música quinqui de los años 70 en The Quinquis, un grupo que solo cuenta en su discografía con el tema Te Estoy Amando Locamente (T.E.A.L), una versión de la mítica canción de Las Grecas. La banda está compuesta por Marcos Miranda, Reys y Maxi, quienes forman o formaron parte de otras bandas. Marcos Miranda es miembro de Paradise Phantoms y Reys, o Sergio Sastre, es el cofundador, guitarrista y teclista de Miss Caffeina, que participó en la tercera edición del Benidorm Fest con Bla Bla Bla. Por último, Maxi formó parte del dúo Sweet Barrio.
Tony Grox & LUCYCALYS
La última propuesta que se ha presentado al Benidorm Fest viene de la mano de DJ, productor y compositor Tony Grox y la cantante LUCYCALYS. Ambos tienen en común el flamenco, aunque en el caso de él lo fusiona con la electrónica y ella, con el pop. Tony Grox ha colaborado con artistas como Teo Lucadamo, Jedet o Salma y ha estado nominado a un Latin Grammy gracias a su participación en uno de los temas del disco Trastornado de Michelle Maciel. Por su parte, LUCYCALYS tan solo ha publicado tres temas desde que se inició en la música en 2024, los cuales son ÁPEIRON, GALA y piel de bronce. También compagina su carrera como cantante con su formación dentro del teatro musical.