Especial

Eurovisión 2025

¡Esa Diva se va a Basilea!

Actuación Melody semifinal

Actuación Melody semifinal

10 primeros finalistas

10 primeros finalistas

Melody apuestas

Melody apuestas

Más sobre Eurovisión

Más sobre Eurovisión
EL 17 DE MAYO

En qué mitad de la final de Eurovisión actuará Melody: de qué forma puede determinar su posición

El sorteo ya ha desvelado en qué mitad de la gran final de Eurovisión actuará Melody con Esa Diva, por lo que repasamos cuáles son las mejores posiciones en el orden de actuación, tanto para los eurofans como teniendo en cuenta los resultados de los últimos años.

La ovacionada actuación de Melody en la primera semifinal

Melody escala en las casas de apuestas tras actuar en Eurovisión

Melody, representante de España en Eurovisión 2025
Melody, representante de España en Eurovisión 2025 | Agencia EFE

Europa FM

Madrid14/05/2025 08:27

Ha llegado uno de esos momentos más esperados deEurovisión: conocer en qué mitad de la gran final actuará el representante de España.

Este año, el azar ha decidido que Melody defienda Esa Diva en el Basel Arena el sábado 17 de mayo en la primera mitad de la gala. A falta de conocer la posición exacta en la que actuará nuestra candidata, estar en la First Half ya nos da mucha información.

Y es que durante años los eurofans defienden sus propias teorías sobre cuál es la mejor posición para actuar en Eurovisión. Lo cierto es que no existe una ciencia exacta que demuestre que ciertos puestos sean mejores que otros, pero la realidad es que no todas las posiciones calan igual a los espectadores.

Cómo influye el puesto de actuación

Muchos seguidores del Festival de la Canción defienden que la segunda mitad del orden de actuación en la final de Eurovisión es la mejor para que el público recuerde las canciones y, por ende, las tenga en mente a la hora de votar. Pero el peso de los puntos que obtiene el candidato según su puesto en la gala no solo depende del voto del público.

De hecho, el 50% de la puntuación procede de los jurados, y el orden de actuación en este caso no influye para nada a la hora de puntuar. Ellos basan su evaluación en lo que han visto en el ensayo general.

Y en lo que respecta a la otra mitad del voto, proporcionada por el público, la influencia del orden de actuación depende del tipo de espectador: no es lo mismo ser un votante por afinidad o eurofan, puesto en estos casos la final no es la primera gala que ven y conocen al dedillo las actuaciones de los candidatos.

Sin embargo, son el público que solo ha seguido la cita musical la semana eurovisiva (eurofans light) y el público general a los que les puede afectar algo más el orden de actuación, y decantarse más o menos por un candidato según lo que retenga en la memoria, algo directamente relacionado en muchas ocasiones del puesto en el que actúen. No obstante, estos grupos están muy lejos de ser los que más votan en Eurovisión.

Tal y como recogió Eurovision Spain en 2020, de 2004 a 2019 todos los ganadores de Eurovisión actuaron en la segunda parte de la final. Sin embargo, parte de los ganadores de los últimos años han actuado en la primera mitad: en 2021 Maneskin llegó para romper con la tradición, pues ganó el certamen habiendo actuado en décimotercera posición. Los vencedores Kalush Orchestra actuaron en el puesto doce en 2022 y en 2023 Loreen ganó por segunda vez el festival subiéndose al escenario en la novena posición.

Por su parte, el ganador más reciente de Eurovisión, Nemo, actuó en el vigesimoprimer puesto en 2024.

La conclusión es que el orden de actuación no influye de manera muy notable en el ganador de Eurovisión. No obstante, hay que tener presente que pocas veces se alzan como vencedores representantes que actúen en los primeros puestos del certamen.