Bunbury rememora el pasado con su concierto en el Movistar Arena de Madrid
Enrique Bunbury por fin trae a España su gira Huracán Ambulante Tour 2025 con un concierto en el Movistar Arena de Madrid que rinde homenaje a su etapa con El Huracán Ambulante, la banda de música con la que actuaba en directo entre 1997 y 2005.
Bunbury aclara la polémica con Amaral y la canción 'Puta desgraciada': "Nunca me enfadé"

Hace tres años, Enrique Bunbury anunció su retirada de los escenarios por problemas de salud. Pero, lejos de hacer realidad sus palabras, el zaragozano sigue actuando en directo, como así demuestra con su primer concierto en España con su gira Huracán Ambulante Tour 2025, con la que ya ha recorrido varias ciudades de Latinoamérica y Estados Unidos.
Esta vez, Bunbury vuelve a reunirse con su público para conmemorar los 20 años de la disolución de El Huracán Ambulante, la banda de música que le acompañó en directo entre 1997 y 2005 durante su carrera en solitario. Ahora, vuelven a reunirse para interpretar composiciones de su etapa juntos y del nuevo álbum del artista, Cuentas pendientes (2025).
"Es un verdadero placer estar con todos ustedes aquí. De vuelta, después de 20 años, con El Huracán Ambulante", dice Bunbury. "Espero que el repertorio que hemos seleccionado para esta noche sea de su agrado", añade sobre un setlist que no incorpora ninguna canción de Héroes del Silencio, algo que sí hizo en su último concierto en Madrid del 29 de junio de 2024. Por tanto, su actual vuelta al pasado mira a sus inicios como solista, y no a su etapa en su antigua banda, que duró del 1984 al 1996.
Un viaje en el tiempo entre móviles y problemas con el sonido
El concierto, sin invitados y con una gran sorpresa final, empieza ante un público confeccionado por fans con camisetas de Bunbury, por grandes grupos de amigos o por familias enteras. Sobre el escenario, se iluminan cuatro grandes telones rojos mientras suenan unas campanadas que anuncian el inicio... no sin antes dar un aviso.
"Usen los celulares lo estrictamente necesario"
"Usen los celulares lo estrictamente necesario", dice una voz en off, a la que un fan entre el público añade: "O se enfrentarán a la ira de Bunbury". Esto hace referencia a unas palabras que pronunció el artista en un concierto el pasado mes de julio, cuando detuvo una canción para criticar el uso excesivo del teléfono: "Todo el puto concierto grabando. Ustedes dejan de participar por tener un teléfono, y ustedes incomodan y hacen que el concierto sea peor", dijo.
Aunque el aviso no impide que algunos asistentes empiecen a grabar vídeos desde el principio, el show comienza con la instrumental de Otto e mezzo y unos créditos sobre la pantalla que presentan a su banda: Rafa Domínguez (guitarra), Del Moránen (bajo), Copi Corellano (teclados), Ramón Gacías (batería), Ana Belén Estaje (violín), Luis Miguel Romero (percusión), Javier Íñigo (trompeta) y Javier García-Vega (trombón y guitarra española).
Bunbury aparece en el escenario con sus habituales gafas de sol y un traje brillante de color marrón con un corazón en la parte trasera. Su carismática voz empieza a sonar con El club de los imposibles, aunque el volumen de los instrumentos se escucha por encima. "No le he escuchado nada, aunque al final ha mejorado la acústica", dirá una fan a la salida del concierto.
La trompeta introduce De mayor, un canto a la infancia donde Bunbury juega y baila sobre el escenario con la libertad que ofrece la adrenalina de la música en directo. Los brazos en alto y los saltos entre el público llegan con el estribillo de El extranjero, un himno en contra de las fronteras y el nacionalismo: "Porque allá donde voy / Me llaman el extranjero", dice la canción, que sitúa al piano como instrumento protagonista.

Con Desmejorado, el aragonés se quita las gafas y canta una nota alta que demuestra la veracidad de la letra de la canción, publicada en 2004: "Yo sigo igual / Sigo tal cual / Quizás desmejorado / Y el arrabal amargo en el paladar / Otro ritmo, otro compás / Rimas de mar / El gran teatro del mundo / Debe continuar".
Te puedes a todo acostumbrar es la primera composición de la noche que forma parte de su último disco, y que los fans más acérrimos cantan de principio a fin. Para Sólo si me perdonas, Bunbury se quita la chaqueta del traje y pide palmas tras colocarse el micrófono en el cinturón. Y, de rodillas, canta: "Si me perdonas y me das otra oportunidad amor / Prometo escribirte una canción / Diciendo que ahora acepto la derrota".
Así, llegan Infinito y la puesta en escena de Para llegar hasta aquí que simula un bar. Después de ponerse un sombrero negro, Bunbury presenta Big-Bang de manera especial: "Esta canción define de alguna manera la semilla, el origen, de El Huracán Ambulante. En el año 1997, hicimos un álbum y un tour que se llamaba Radical Sonora, y esta canción se puede decir que es el principio de todo", comenta sobre la primera pista de aquel disco, estrenado un año después de la disolución de Héroes del Silencio. "Derrumba los muros / Abre las puertas / Deshazte los nudos / Que te sujetan", dice su primera estrofa.
Guitarra en mano, llega la épica actuación de El rescate, a la que le sigue Que tengas suertecita. "No sé cómo nos estáis escuchando desde tan al fondo, que siempre es conflictivo. Nosotros os sentimos aquí bien cerca", dice Bunbury ante los indescifrables gritos de las últimas gradas, que bien pueden representar la euforia del momento o el enfado por una mala acústica.
Tras Las chingadas ganas de llorar, el show sufre unos fallos técnicos que retrasa unos segundos la interpretación de Alaska. "Me perdonarán ustedes, hay veces que las cosas no salen bien a la primera", dice. Uno de los momentos más enérgicos llega con Apuesta por el rock 'n' roll, la versión de Bunbury del tema del grupo Más Birras que también cantaba durante Héroes del Silencio.
Sí suena mientras vuelan bebidas por el Movistar Arena, mientras los gritos del público ascienden con Sácame de aquí. El amor pasional se deja ver con Enganchado a ti, una canción que le sirve al cantante para presentar a la banda y presentarse a sí mismo: "Y Enrique Bunbury, enganchado a todos ustedes".
El rojo del escenario cambia al azul con Lady Blue, tras cuya actuación Bunbury simula el final del concierto: "Madrid, muchísimas gracias, ha sido un inmenso placer cantar para todos ustedes. No se olviden de nosotros. Hasta siempre". Tras una larga espera, empieza el bis con Parecemos tontos, Serpiente y El jinete, que incluye una parte instrumental para darle a la música en directo el espacio que merece sobre el escenario.
Una efusiva ovación da paso a la gran sorpresa de la noche: "Vamos a ofrecerles una canción que no hemos interpretado en todo esta gira... y seguro que hace 20 años", comenta Bunbury sobre El aragonés errante, un tema que en realidad llevaba sin cantar en directo desde 2010.
...Y al final marca el cierre de un concierto que volverá a repetirse en Barcelona el 18 de septiembre, en Zaragoza el día 20 y en Buenos Aires el 27, donde cerrará su gira Huracán Ambulante Tour 2025 desde Argentina.