Penélope Cruz y Guitarricadelafuente serán los protagonistas de 'La bola negra', la película de los Javis sobre una obra de Lorca
La noticia se ha dado en el Festival de Canes: Guitarricadelafuente salta a la actuación para coprotagonizar con Penélope Cruz La bola negra, la nueva cinta de Javier Ambrossi y Javier Calvo sobre la historia de Federico García Lorca.

La bola negra es el esperado proyecto de Javier Ambrossi y Javier Calvo. Se trata de una película inspirada en la última obra de Federico García Lorca, y en el Festival de Canes los creadores han revelado lo que todo el mundo ansiaba saber: los protagonistas serán Penélope Cruz y el Guitarricadelfuente, quien se estrena en la actuación.
Los directores se han pronunciado sobre estos fichajes. Mientras Calvo ha asegurado que a Penélope Cruz le han "escrito un papel a medida", Ambrossi ha contado: "Penélope me cambió todo. Su manera de interpretar es lo que nos gusta y buscamos siempre: humor, emoción y verdad. No puedo esperar a decir 'Penélope… ¡Acción!'".
Y con Guitarricadelafuente todo fue por atracción: "Estamos totalmente locos con lo que hace y tenemos bastante carrera con actores no profesionales. Se nos da bien y nos gusta. Al final, cantar es interpretar, simplemente tiene que encontrarlo. Álvaro tiene mucha verdad cantando y eso puede ser buenísimo para actuar".
Todo sobre La bola negra
La bola negra es una obra incompleta de Lorca, de la que solo escribió cuatro páginas antes de ser fusilado. De hecho, el término hace referencia al voto de rechazo que recibe un chico homosexual de Granada al intentar formar parte de un club social.
Pero estas sirven de inspiración para Los Javis y con este poco material crearán una película con dos protagonistas de infarto, pero también un elenco al completo de lo más llamativo. A Penélope Cruz y Guitarricadelafuente se unen Lola Dueñas, Miguel Bernardeau y Carlos González. Junto al mismo equipo de la serie La Mesías, el rodaje comienza este agosto.
Lo que sabemos hasta ahora de La bola negra es que narrará las vidas interconectadas de tres hombres en tres épocas distintas, en 1932, 1937 y 2017. "Habla de cómo es ser gay en esas tres épocas, sobre la herencia y sobre ser seres humanos. Recuperar nuestra historia desde perspectivas que no se han contado. Lo queer no habla de nuestro pasado", ha explicado Ambrossi.