Espido Freire reflexiona sobre la letra de 'Bizcochito': "Rosalía canta la parodia del cuerpo que sale a servir"
La propuesta es que Espido Freire analizarse la letra de Berghain, el primer adelanto del disco LUX de Rosalía. Sin embargo, tras días solo oyendo hablar de canción, la colaboradora de Cuerpos especiales ha hecho un cambio en su sección y ha analizado Bizcochito, del disco MOTOMAMI. Las referencias literarias no faltan en este tema en el que la cantante asegura que es "dulce por fuera e indigerible por dentro".

Berghain es el punto de arranque de la era LUX de Rosalía y desde su lanzamiento el pasado lunes 27 de octubre es la canción de la que todo el mundo habla. Tanto es así que Espido Freire, que se había propuesto analizarla en su sección de los martes en Cuerpos especiales, decidió hacer un cambio de última hora y cambiarla por Bizochito, del disco MOTOMAMI (2022).
"Analizamos a una gran artista en la que dejó claro que ella no era dulce, no era dócil y no era un mero elemento decorativo", ha apuntado Espido Freire para presentar esta canción en la que Rosalía, con una cierta ironía pop y con un ritmo de videojuego, nos dice que "no se va a dejar matar por nadie y que no va a matar por nadie". "Y añadía, por si quedan dudas, que no va ser tu bizcochito".
"En la historia de la literatura hay muchas mujeres que hemos convertido en un pastelito, en un bizcochito, cosificadas por los deseos ajenos, amasadas por la mirada, espolvoreadas con azúcar para que resulten agradables...", ha dicho la colaboradora para luego apuntar que transformarse en comida no pertenece a la corriente del surrealismo, sino que viene de mucho antes. En concreto, de Hansel y Gretel.
"Aquella casa de chocolate era realmente un laboratorio de antropología", ha añadido sobre esta historia en la que se encierra a unos niños durante un tiempo y que acaban por darse cuenta de que "todo tipo de dulzura realmente es una trampa y que si te dejas tentar acabas en el horno". "Rosalía, con esa ironía millenial, le da la vuelta a toda esa herencia histórica y retórica. ¿Bizcocho, ella? ¿En el horno, ella? De eso nada. Ella, dulce por fuera, indigerible por dentro".
"Rosalía le da la vuelta a toda esa herencia histórica y retórica. Ella es dulce por fuera e indigerible por dentro"
Bizcochito no solo está directamente relacionada con el cuento de los hermanos Grimm, también tiene una conexión con La Metamorfosis de Kafka. "Gregorio Samsa se despierta transformado en un insecto y lo primero que piensa es que va a llegar tarde al trabajo. Es la metáfora más triste que me he encontrado del capitalismo, te conviertes en algo inútil y encima el sistema deja de reconocerte como humano", ha añadido la escritora para luego decir que "Rosalía plantea lo contrario, una metamorfosis voluntaria, una desmetamorfosis".
"Rosalía plantea una metamorfosis voluntaria"
La cantante escoge cambiar de una piel sonora, de identidad artística, y lo hace en cada canción y sin pedir permiso. "Donde Gegorio se arrastra bajo la cama, Rosalía se sube al escenario con su exoesqueleto. Si Kafka escribió la tragedia de un cuerpo que deja de servir, Rosalía canta la parodia del cuerpo que sale a servir pussy", ha añadido Espido antes de lanzar una última conclusión. "En las dos obras tenemos los dos mundos, la incomodidad que produce ver a alguien que cambia de pronto su forma. Cuando MOTOMAMI salió una parte del mundo no entendía que hacía cantar sobre motos, emojis y bizcochos. La metamorfosis asusta, sobre todo cuando se ve que alguien es feliz".
La letra de 'Bizcochito' de Rosalía
Yo no soy y ni voy a ser tu bizcochito
Pero tengo to' lo que tiene delito
Que me pongan en el sol, que me derrito
El mal de ojo que me manden me lo quito
Yo no soy y ni voy a ser tu bizcochito
Pero tengo to' lo que tiene delito
Que me pongan en el sol, que me derrito
El mal de ojo que me manden me lo quito
Ta-ra-rá, ta-ra-rá, ta-tá
Ta-ra-ra-ta-tá-ra (me lo quito)
Ta-ra-rá, ta-ra-rá, ta-tá
Ta-ra-ra-ta-ta-tá-ra (que me manden me lo quito)
¿Tú ere' el que pimpea o te pimpean a ti?
Yo elegí mi la'o desde el día en que nací
¿Tú ere' el que pimpea o te pimpean a ti?
Yo elegí mi la'o desde el día en que nací
Ta-ra-rá, ta-ra-rá, ta-tá
Ta-ra-ra-ta-tá-ra (desde el día en que nací)
Ta-ra-rá, ta-ra-rá, ta-tá
Ta-ra-ra-ta-ta-tá-ra (desde el día en que nací)
Desde el día en que nací
Desde el día en que nací
Desde el día en que nací
Desde el día en que nací
No basé mi carrera en tener hits
Tengo hits porque yo senté las base'
Ya no tengo nada más que decir
Pa' decirlo hace falta mucha clase
Mi piquete duro te marea'
Hasta tu mamá lo tararea
Qué más da que me tire' la mala
Si Haraca me tira la buena
Habla bullshit, to' lo que dice fasea
Y mi make-up es la ola de Corea
Habla bullshit, to' lo que dice fasea
Y mi make-up es la ola de Corea
Ta-ra-rá, ta-ra-rá, ta-tá
Ta-ra-ra-ta-tá-ra (es la ola de Corea)
Ta-ra-rá, ta-ra-rá, ta-tá
Ta-ra-ra-ta-ta-tá-ra (es la ola de Corea)
Yo no soy y ni voy a ser tu bizcochito (ta-ra-rá, ta-ra-rá, ta-tá)
Pero tengo to' lo que tiene delito (ta-ra-ra-ta-tá-ra)
Que me pongan en el sol, que me derrito (ta-ra-rá, ta-ra-rá, ta-tá)
El mal de ojo que me manden me lo quito (ta-ra-ra-ta-ta-tá-ra)
Ta-ra-rá, ta-ra-rá, ta-tá
Ta-ra-ra-ta-tá-ra
Ta-ra-rá, ta-ra-rá, ta-tá
Ta-ra-ra-ta-ta-tá-ra