CRÓNICA

Bad Bunny y Morat arrasan en los Premios Juventud mientras que Karol G se corona como Artista del Año

Bad Bunny y Morat han sido los grandes triunfadores de los Premios Juventud alzándose con tres galardones cada uno. Karol G se llevó dos, entre ellos Artista del Año, y Natti Natasha también conquistó dos premis.

Morat ganó tres galardones en la gala de los Premios Juventud 2025
Morat ganó tres galardones en la gala de los Premios Juventud 2025 | Agencia EFE

EFE

Madrid26/09/2025 08:27

El fenómeno puertorriqueño Bad Bunny y la banda colombiana Morat se alzaron la noche de este jueves con tres Premios Juventud, mientras que Karol G, con dos galardones, se coronó como la Artista del Año.

"Todo esto es una gran sorpresa. Lo soñábamos, no sé si alguno realmente lo esperaba de esta forma. Hemos tenido la suerte, además de sorprendernos con algo que es muy increíble, es la gente que hemos conocido con la cual hemos llegado hasta acá", dijo Morat ante la prensa.

En concreto, Bad Bunny, que no estuvo presente, ganó en las categorías de Mejor Canción Urbana con DTMF, así como el Mejor Álbum Urbano con el disco homónimo y Mejor Colaboración Urbana con el tema Adivino con el boricua Myke Towers.

Así, el grupo de pop-rock Morat se alzó con Grupo o Dúo Favorito del Año y Mejor Canción Pop/Rock con el tema Me Toca a Mí junto con el colombiano Camilo, y en la categoría de Mejor Álbum Pop con su disco Ya Es Mañana.

Mientras que la sensación colombiana Karol G, quien tampoco estuvo presente en los galardones, fue reconocida como Artista del Año y además obtuvo Hit Tropical del Año con el merengue Si Antes Te Hubiera Conocido.

La dominicana Natti Natasha se quedó con dos galardones, uno de ellos en la categoría Mejor Álbum Tropical por el disco Natti Natasha en Amargue, y otro en la categoría Mejor Dance Track con el tema Como la flor. En el ínterin, la cantante reveló que espera una niña.

Además, el mexicano Carín León ganó en la categoría de Mejor Canción de Música Mexicana con el tema El Amor de Mi Herida y en Mejor Álbum de Música Mexicana con el disco Boca Chueca, Vol.1, de la misma manera que la cantante y compositora puertorriqueña De La Rose se alzó con el galardón de la Nueva Generación Femenina y el de la categoría de Mejor Canción Urbana Alternativa con la melodía Nubes, en tanto que el boricua Roa se adjudicó el premio a la Nueva Generación Masculina.

Carlos Vives y Myke Towers, Agentes de Cambio

Myke Towers, cantante que fue reconocido como Agente de Cambio, señaló con la estatuillas en la mano ante la prensa que "para mí es un honor ser uno de los puentes para cambiarle la mentalidad a la juventud y guiarlo y motivarlo por el camino correcto".

Por su parte, el reconocido cantante colombiano Carlos Vives también fue distinguido como Agente de Cambio: "Escogí trabajar con la música de mi tierra, con mis raíces, entender esa diversidad, valorarla. Un poquito apegado al afecto de mi infancia y de mi familia que me enseñó a amar esa música y el territorio".

También hubo reconocimientos para los creadores de contenido, y allí la dominicana Jess Judith Ortiz fue la ganadora de la categoría Creadora del Año, mientras que el mexicano Alexis Omman fue premiado como Creador con una Causa Social, los colombianos Los Chicaneros como Mejor LOL y el mexicano Luisito Comunica en #ModoAvión.

Esta es la primera vez que los Premios Juventud se celebran fuera de Estados Unidos, siendo Panamá el país que acoge esta edición en la que 231 artistas han competido en 41 categorías: treinta de música, tres de televisión y streaming, y ocho de redes sociales.

Este año además los galardones agregaron ocho nuevas categorías, entre ellas Mejor Canción Música Mexicana Alternativa, que reconoce las fusiones de sonidos tradicionales mexicanos con otros estilos; Mejor Canción Pop/Rítmica, para combinaciones de pop y música electrónica, y Afrobeat Latino del Año, que celebra las contribuciones a este estilo musical emergente.

Unas trompetas marcando el ritmo de la La Murga con Willie Colón entonando el icónico tema abrieron el espectáculo acompañado de un conjunto de bailarines de danza típica panameña ataviados de unas elegantes polleras, vestido tradicional de las mujeres, y un sombrero pintado además de camilla, camisa artesanal de los hombres.