Dani Martín confiesa que 'El Canto del Loco' podría no haber existido: "Me plantearon salir en solitario"
En una entrevista para Esquire, Dani Martín ha dejado ver su lado más sincero y personal y ha revelado el motivo por el que El Canto del Loco por poco no llega a existir. Además, ha hablado sobre esa faceta de chulo que se le asocia y su opinión sobre lo mainstream y el reguetón.
Dani Martín anuncia nuevas fechas para su gira 25 p*t*s años
Quién es Oli Gutiérrez, el niño que toca la guitarra en el concierto de Dani Martín

Dani Martín está arrasando con los primeros cuatro conciertos de la decena que dará en el Movistar Arena de Madrid, una antesala del éxito que será su gira 25 putos años. Esta celebración de cuarto de siglo está siendo todo un regalo para sus fans, pudiendo revisitar varios de los temas de su trayectoria, pero también las nuevas canciones de su último álbum, El último día de nuestras vidas.
Esta serie de shows repletos de nostalgia y energía están siendo la oportunidad perfecta de Dani martín para hacer gala de ese sonido pop rock que tanto le ha caracterizado siempre. Este 2025 está siendo un gran año para el artista y prueba de ello es el hecho de que la revista Esquire le haya elegido como hombre del año y le haya dedicado una entrevista muy especial.
En esta charla hemos podido ver a un Dani Martín cercano y que no tiene problema en hablar sobre sus miedos, su careta de "chulito", su opinión sobre el reguetón o su etapa en El Canto del Loco.
Su opinión del reguetón
La polémica estaba servida con el lanzamiento de su tema Novedades Viernes, en el cual criticaba a la industria musical actual, lo mainstream y el reguetón. Como ya contó en una entrevista a Europa FM, la canción "habla un poco de la prostitución musical que existe en ciertos ámbitos de la industria".
Sin embargo, en esta nueva entrevista ha querido especificar que su crítica no era tanto contra el reguetón en general, sino más bien contra el reguetón fastfood. Para él, esa clase de artista que "no respeta la tarea y va al resultado"
"Es cierto que no veo alma en la era digital, faltan romanticismo e ilusión", confesaba Dani Martín. Aunque, para él, hay otros artistas como Paco y Catriel, Residente o Aitana que sí que respetan su trabajo. "Creo que Aitana es una mujer que lucha cada coma de sus discos, de su gira y de todo lo que hace. La respeto al máximo y es actual también".
'El Canto del Loco' entre las cuerdas
Otra gran revelación que ha hecho en la entrevista ha sido acerca de lo diferente que hubiera sido su carrera si hubiera seguido un consejo que le dieron. "En el momento de El Canto del Loco no estaban de moda los grupos, lo que estaban de moda eran los solistas. De hecho, muchas compañías de discos me plantearon salir en solitario y les dije que no, que tenía mi grupo y quería salir con él".
Para él, El Canto del Loco fue un grupo necesario para recordar a nuestro país toda la música de los años 80 y los 90 y hacernos bailar de nuevo con esos ritmos. "Tenemos una cultura musical muy grande que deberíamos respetar y reconocer que muchos venimos de ella y somos lo que somos gracias a ella", añadió el madrileño.
Su careta de 'chulito'
A pesar de lo que muchos han creído siempre y puede que aún hoy en día crean sobre Dani Martín, su imagen de chulo no es más que una coraza. “Con el paso del tiempo me he ido quitando todas esas capas, que no dejaban que se viera mi alma y mi verdadera personalidad. Soy una persona sensible y en muchos momentos vulnerable. Pero también he aprendido a poner límites a mi alrededor en vez de corazas, que creo que es más interesante”.
La validación externa y el miedo
Algo sobre lo que el cantante de El último día de nuestras vidas ha querido hablar ha sido sobre cómo gestiona él la validación externa y la fama. “Depositar tu autoestima en la balanza, en el aplauso y en la pomada de la gente es muy peligroso. Y por eso creo que de vez en cuando hay que tomar distancia con el éxito, que creo que es una droga superpeligrosa”.
Por otro lado, también quiso hablar sobre su miedo y cómo este le ha salvado la vida. "He estado por momentos en la cuerda floja, pero siempre llevaba arnés, siempre tenía una línea de vida gracias al miedo”. Sin él, quizás Dani Martín nunca hubiera existido o la fama podría haberle consumido.