'The Official Release Party of a Showgirl'

Todo lo que cuenta Taylor Swift en la película de 'The Life of a Showgirl', canción a canción

Taylor Swift llega a las salas de cine con el documental The Official Release Party of a Showgirl, donde desvela algunos secretos sobre su duodécimo álbum de estudio y el videoclip de la canción The Fate of Ophelia.

Reseña de 'The Life of a Showgirl'

Taylor Swift
Taylor Swift | Universal Music

Madrid04/10/2025 11:45

Taylor Swift se convierte en una estrella del espectáculo en su nuevo álbum, The Life of a Showgirl, pero también en la película estrenada en salas de cine con motivo de su lanzamiento: Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, que se proyectará hasta el domingo 5 de octubre.

La estadounidense arrasa allá donde va, incluida la cartelera. Este viernes 3 de octubre, con motivo del estreno del documental y del disco, la película ha conseguido la mayor recaudación en la taquilla española del día, según ComscoreMoviesSpain.

The Official Release Party of a Showgirl incluye, en exclusiva, el videoclip de The Fate of Ophelia, imágenes de su making-of, comentarios de Taylor Swift sobre las doce canciones del álbum, los lyric videos de cada tema —censurados y modificados para no incluir palabras malsonantes y un agradecimiento personal de la artista hacia todos los espectadores, a quienes responsabiliza de su éxito.

'The Fate of Ophelia' y su videoclip

El vídeo de The Fate of Ophelia estará disponible en YouTube el lunes 6 de octubre a las 01:00 (hora española, una menos en Canarias). De momento, solo se pueden desvelar algunos detalles sobre él, como que todas las personas que formaron parte del equipo de The Eras Tour aparecen en el videoclip. Este no es un detalle menor, ya que The Life of a Showgirl está inspirado en las emociones que surgieron del corazón de Swift durante su gira internacional.

En el vídeo de The Fate of Ophelia, Taylor Swift hace un recorrido por varios personajes que encarnan el espíritu de las showgirls de cada época histórica, pasando por el cabaret, el teatro, Las Vegas o las actuales estrellas del pop. A través de planos secuencia para cada etapa, la estadounidense va adaptando su vestuario al decorado. Los ensayos previos al rodaje duraron tres semanas.

'Elisabeth Taylor'

Swift desvela en el documental que Elisabeth Taylor es una de sus canciones favoritas del disco, pues en ella reflexiona sobre la fama, la atención, el amor romántico, la ansiedad hacia la temporalidad del cariño del público... Para ello, la artista crea referencias con la actriz de Hollywood y los "paralelismos" con su propia vida. Según describe, la producción musical combina el lujo con la feminidad.

'Opolite'

El título hace referencia a la opalita, un material sintético de arena silícea y otros minerales que se asemeja al cristal. Swift confiesa que pensó en esa palabra porque le gustaba cómo sonaba y describe la canción como "infecciosa". Opalite funciona como una metáfora: si el hombre hace la opalita, las personas tienen que crear su propia felicidad. "No te pasa solamente, hay que buscarla", asegura en el documental.

'Father Figure'

Taylor Swift muestra un respeto absoluto por la figura de George Michael, ya que en Father Figure utiliza el título y parte de la melodía de la canción homónima del músico británico. Para ello, la estadounidense se puso en contacto con su familia para comprobar que estaban conformes con su particular homenaje.

En la película, Swift asegura que le gusta el título por su aliteración, ya que las dos palabras que lo componen empiezan con la misma letra. Asegura que quiso darle una vuelta al mensaje de amor que transmitía Michael para crear un tema sobre el poder, sobre la relación entre la alumna y el mentor. "Hay momentos donde interpreto a los dos personajes", dice.

'Eldest Daughter'

Swift se muestra fascinada por el concepto cultural de ser el hermano mayor, ya que asegura que todas esas personas comparten experiencias y comportamientos que tienen un impacto durante el resto de su vida. Ella misma lo es, pues su hermano es dos años menor. Buscan la perfección, tienen más presión...

"Me gusta la idea de qué hace que haya esa combinación entre esos elementos y la cultura en la que vivimos, donde todo el mundo quiere parecer cool y ocupado", reflexiona en la película. "Nadie quiere parecer necesitado en Internet. Nos ponemos máscaras por la cultura. Hay que permitirnos estar soft y ser sinceros, y aceptar que necesitamos a alguien", añade sobre Eldest Daughter, el tema más melancólico del disco.

'Ruin the Friendship'

Para la sexta canción del disco, Taylor Swift vuelve a inspirarse en su etapa en el instituto. "Hacía mucho que no escribía de eso", cuenta con nostalgia, mencionando otras canciones suyas como august. En esta época "todo es tan intenso que todo puede arruinarlo todo", comenta.

Ruin the Friendship indaga en el miedo de confesarle a un amigo que te gusta sentimentalmente, porque entonces se podría arruinar la relación. "Va sobre las oportunidades que perdí. ¿Qué hubiera pasado si se lo hubiera dicho? Quería explorar esa idea, si hubiera sido tan loca de tomar las decisiones que no tomé".

'Actually Romantic'

La canción más polémica de The Life of a Showgirl trata sobre "alguien que te odia", dice Taylor Swift. Aunque no lo confirma, todo parece indicar que trata sobre Charli xcx, quien compuso un tema sobre las inseguridades que le despertaba la figura de la estadounidense. "A veces no sabes que eres parte de la historia de otra persona. En mi industria, la atención es afecto", asegura, ya que Actually Romantic define la obsesión de esa persona con amor verdadero.

'Wi$h Li$t'

Las salas de cine en España enloquecen cuando Taylor Swift menciona al Real Madrid en Wi$h Li$t, una canción "romántica" con la que la artista se siente "entre nubes". La canción menciona elementos superficiales que desean otras personas, como premios o contratos, mientras ella defiende que lo único que quiere es formar una familia.

'Wood'

Swift apenas habla de la novena pista del álbum por su evidente componente sexual dirigido a Travis Kelce, su prometido. "Va sobre supersticiones muy famosas. Tocar la madera, gatos negros...". Eso es lo único que comenta sobre la canción, que en el lyric video aparece bastante censurada. La letra original dice: "Perdóname, suena arrogante / Él me hipnotizó y me abrió los ojos / Árbol de secuoya, no es difícil de ve / Su amor fue la llave que abrió mis muslos".

'CANCELLED!'

Trata sobre la "indignación social", en palabras de Taylor Swift. "Todo el mundo puede ser cancelado, en el pueblo, en Instagram... He vivido muchas discusiones sobre todo lo que he hecho en mi vida. Juzgo menos a la gente después de estar en el ojo público durante tanto tiempo", asegura.

'Honey'

"Cuando me han llamado cariño, ha sido de forma pasivo-agresiva. Si alguien te lo llama sinceramente, es precioso", dice Swift en el documental para resumir la canción.

'The Life of a Showgirl', con Sabrina Carpenter

La única colaboración es la que comparte título con el disco, y es con Sabrina Carpenter. "Es mi amiga, una de mis artistas favoritas. Es muy buena para pasar página de las críticas. Cuando se lo propuse, me dijo: 'Pensaba que nunca me lo propondrías'. Tiene la misma mentalidad que lo que cuenta la canción", comenta Swift.

"Es la historia de una fan que conoce a una showgirl llamada Kitty. Ella, en vez de actuar de manera falsa, le dice que la fama es mala. La gente se aprovecha de ello. Es un aviso. No todo son flores y magia, hay cosas que hay que afrontar. Va sobre sentirse inspirado por alguien que te hace un aviso, y tú decides si hacer caso", comenta en The Official Release Party of a Showgirl.