Desde 1998

Los discos y los grandes himnos de Amaia Montero en La Oreja de Van Gogh

La Oreja de Van Gogh vuelve con Amaia Montero, con quien vivió una etapa en su carrera que dejó huella en el panorama musical. Durante su etapa juntos, la banda donostiarra nos regaló cuatro discos con los que la agrupación marcó a toda una generación.

La Oreja de Van Gogh confirma la vuelta con Amaia Montero con un comunicado

Pablo Benegas no acompañará a La Oreja de Van Gogh tras el regreso de Amaia Montero

La Oreja de Van Gogh comparte una canción inédita con la vuelta de Amaia Montero

Curiosidades de 'Rosas' de la Oreja de Van Gogh: de las reproducciones a nivel mundial y basada en una historia real
Curiosidades de 'Rosas' de la Oreja de Van Gogh: de las reproducciones a nivel mundial y basada en una historia real | Sony Music

Madrid15/10/2025 14:37

No nos cabe duda de que La Oreja de Van Gogh ha dejado huella en la música, y así lo demuestra el impacto de la noticia de su regreso con Amaia Montero.

Desde su debut en el año 1998, el grupo formado por Amaia Montero, Pablo Benegas, Xabi San Martín, Haritz Garde y Álvaro Fuentes —al que luego más tarde cambiaría de vocalista con la integración de Leire Martínez— nos ha dejado grandes himnos que han formado parte de la banda sonora de muchos y que aún siguen presentes más de dos décadas después.

'Dile al sol', el disco con el que vimos nacer a LOVG

Con Amaia Montero como vocalista, la banda lanzó un 18 de mayo de 1998 Dile al sol. Tras ganar el Concurso Pop-Rock Ciudad de San Sebastián, la banda persiguió su sueño por hacerse un hueco en la música. Sin embargo, este primer disco que escondía un gran secreto y es que los músicos que se escuchan en el primer disco no son los integrantes reales del grupo.

Para garantizar la salida inminente del disco, Pablo Benegas, Xabi San Martín, Haritz Garde y Álvaro Fuentes cedieron el testigo a otros profesionales, lo que se hizo que se garantizara el debut del disco. Una propuesta que vino de la mano de Alejo Squivel:"Les dije que veía mucho potencial a las canciones, pero que para poder conectar con el público tenían que estar bien tocadas y ellos no tocaban bien", según recoge elDiario.es

"Claramente éramos muy inexpertos, muy jóvenes. Sabíamos tocar lo justo para nuestras canciones. Había muchas cosas que éramos incapaces de asumir y poder afrontar. Lo intentábamos, pero era muy complicado y tuvimos que tirar de cuatro magníficos músicos", contó Haritz Garde.

Dile al sol trae 12 temas con los que la banda comenzaba su sueño, entre ellos, El 28 o Cuéntame al Oído, este tema, uno de los más míticos que cosecha casi 45 millones de reproducciones en YouTube. Este disco consiguió vender 800.000 copias.

La Oreja de Van Gogh se sumerge al éxito en 'El Viaje de Copperpot'

Con un gran aterrizaje en la música, La Oreja de Van Gogh iría asentando su sonido con su segundo álbum, El Viaje de Copperpot el año 2000. El título viene inspirado en la película Los Gonnies donde aparece el explorador Chester Copperpot. Fue el disco "que les volvió internacionales" contó Amaia Montero en un vídeo, donde confesó que este trabajo fue el que les abrió las puertas de Latinoamérica y Estados Unidos.

Este trabajo estuvo producido por Nigel Walker, ingeniero de sonido que trabajó con bandas como El Canto del Loco, Hombres G o Pereza. El trabajo de Nigel Walker fue un hecho sorprendente, ya que, en un principio, no estuvo muy convencido de trabajar con ellos. "Su primer disco no me gustó mucho, pero una chica de Sony me animó a conocerlos, viajé a San Sebastián, estuve con los cinco en una pizzería; querían tocar ellos en esta grabación porque en la anterior el productor prefirió que fueran otros, y escuché los temas, mejores aún. Trabajamos y vendieron más de dos millones de copias. Son gente normal, superhumilde" contó en una entrevista en ABC.

En aquel disco descubrimos éxitos como Cuidate,La Playa, con su guiño a la Playa de La Concha de San Sebastián oPop, canciones con los que la banda se consolidaba en el panorama musical.

'Lo que te conté mientras te hacías la dormida', el disco con el que la banda se corona

Con una portada en la que, de alguna forma, Amaia abraza sus sueños, la banda siguió conquistando a su público con Lo que te conté mientras te hacías la dormida, un disco en el que Nigel Walker se puso manos a la obra con la producción. El nombre del disco hace referencia a "cosas que no nos atrevemos a decir y entonces aprovechamos que la otra persona está dormida o haciéndose el dormido y da menos corte" contó Amaia Montero en una entrevista en MTV España. Un disco que tardó un año desde su composición y con el que la banda nos regaló 15 temas.

En esa tercera entrega, que llegó en 2003, con la que sus fans pudieron ser testigos de nuevos himnos. Desde Puedes Contar Conmigo, 20 de enero o su mítico tema Rosas, la banda se plasma una serie de historias cargadas de verdad y emoción donde el desamor está presente en forma de canciones. En el caso de Rosas sobrepasa el billón de reproducciones en YouTube.

'Guapa', el último disco de Amaia Montero como vocalista de la banda

Con Nigel Walker, la banda volvía a repetir con el ingeniero de sonido que elevó su música. Un disco con el que además ganaron el premio Latin Grammy al Mejor Álbum Pop grupal. Guapa, que llegó en 2006, supondría un punto de inflexión un año después con la salida de Amaia Montero de la banda.

"Guapa es la historia de quién no se da por vencido en el maravilloso viaje de encontrarse a uno mismo, de quién acepta cumplir años y seguir teniendo miedos, de quién llena la almohada de inseguridades, pero al levantarse siempre hace la cama, de quién sonríe como antes: sin darse cuenta, de quién consigue que lo que quiere y lo que le apetece hagan las paces, de quién hace del tiempo un aliado sigiloso que, cada mañana y frente al espejo del alma, le hará sentirse cada vez un poco más guapa" recoge el reverso del disco.

En unos años donde la piratería estaba en auge, la banda lanzó el disco en formato para teléfono móvil, unos días antes de que saliera Guapa al mercado.

Con este disco, la banda donostiarra volvería a marcar la diferencia con canciones como Muñeca de Trapo oDulce Locura, temas con los que mantuvieron a la banda en el Olimpo de la música.