Los países que se han posicionado sobre la participación de Israel en Eurovisión, más allá de España
La participación de Israel en Eurovisión está en el punto de mira tras la final de la última edición, donde su representante Yuval Raphael arrasó en el televoto y rozó la victoria. Aunque los expertos señalan que es muy complicado expulsar al país del festival, varias televisiones están pidiendo un desglose de los resultados o debates sobre la votación y la presencia de Israel.
Ni Austria ni Israel: esta es la canción favorita de Eurovisión 2025
¿Qué ha pasado en Eurovisión 2025? La polémica de España con Israel y el mal puesto de Melody

Eurovisión 2025 ha puesto en relieve la gran influencia de la geopolítica en los resultados del festival de música, algo que ha alertado a las televisiones de algunos países participantes. Aunque la victoria fue para Austria con 436 puntos, Israel quedó segundo con Yuval Raphael, una artista que resultó herida en los atentados de Hamás del 7 de octubre. Recibió 357 puntos y ganó el televoto con 297. En 2024, el país quedó segundo en el voto de los espectadores.
Ante esta situación, y por su actual conflicto bélico en Gaza, el presidente de RTVE, José Pablo López, envió una carta a la organización del festival tras conocerse el resultado. En ella, pide abrir una reflexión sobre la participación de Israel: "La inclusión de este país debe valorarse a la luz de los valores de paz, justicia y respeto por los derechos humanos que Eurovisión dice representar. La UER [Unión Europea de Radiodifusión] no puede olvidar su compromiso con los derechos humanos".
"La UER no puede olvidar su compromiso con los derechos humanos"
Además, RTVE pidió una auditoría del televoto español y una revisión del sistema actual: "La UER debe también evaluar el papel de bots y mejorar las herramientas de detección y prevención" para "fortalecer las protecciones contra la manipulación política". Pero la corporación española no ha sido la única en pronunciarse sobre este asunto tras Eurovisión 2025: también lo han hecho otros países como Irlanda —RTÉ ha pedido un desglose de la votación—, Países Bajos, Bélgica, Finlandia —Yle ha pedido revisar las reglas de la votación—, Islandia —RÚV solicitará información sobre el televoto— o Eslovenia.
Países Bajos: "El evento se ve influenciado por tensiones geopolíticas"
AVROTROS, organización pública de radio y televisión de los Países Bajos, y NPO han mostrado su interés en discutir la politización de los resultados de Eurovisión con la UER. "AVROTROS y la NPO creen firmemente en el valor apolítico y unificador del Festival de la Canción de Eurovisión. Sin embargo, observamos que el evento se ve cada vez más influenciado por tensiones sociales y geopolíticas", dijeron en un comunicado, según recoge RTL.
De hecho, asegura que la participación de Países Bajos en Eurovisión 2026 podría verse afectada por este asunto: "Aún no es posible decir si el tema influirá en la futura participación de AVROTROS en el Festival de la Canción de Eurovisión. Eso depende en parte de cómo la UER aborde esta situación y qué medidas se adopten".
Bélgica: "Exigimos total transparencia"
En el caso de VRT, medio de comunicación público flamenco, ha pedido a la UER "transparencia" y una reacción "seria". De lo contrario, podría no presentarse en Eurovisión 2026. "Vemos que Eurovisión se está convirtiendo cada vez menos en un evento unificador y apolítico. Contradice cada vez más los estándares y valores originales del evento y los del servicio público", dijo la portavoz de VRT, Yasmine Van der Borght.
"Un sistema donde cada persona puede votar hasta 20 veces fomenta la manipulación. Es necesario examinar si esta manipulación tuvo lugar en nuestro país y en todos los demás países participantes y no participantes. El VRT debería liderar el debate sobre el sistema de televoto en la UER y sobre la participación de Israel", declaró la diputada flamenca Katia Segers, según RTBF.
Eslovenia recuerda su petición de 2024 sobre Israel
"RTVSLO sigue insistiendo en el llamamiento que hizo el año pasado y este año a la Unión Europea de Radiodifusión para que reconsidere la participación de los países miembros en el evento. Tenemos también tiene la intención de dirigir preguntas a la UER sobre el evento de este año", ha recordado la corporación eslovena.
Con este mensaje, RTVSLO recupera su llamamiento en 2024, donde reconoció que miraban "con preocupación la situación en la franja de Gaza, especialmente las muertes de víctimas inocentes, mujeres y niños". Por ese motivo, ha solicitado en reiteradas ocasiones "un debate sustancial" sobre la participación de Israel, según ESCplus.
¿Es posible expulsar a Israel de Eurovisión?
A pesar de que una investigación de la propia UER desveló que Israel había utilizado publicidad institucional para animar al voto en Eurovisión, la organización ha defendido su sistema de votación, alegando que es el "más avanzado del mundo": "Los resultados de cada país son revisados y verificados por un amplio equipo de personas para descartar cualquier patrón de votación sospechoso o irregular".
La UER defiende la participación de Israel en Eurovisión por ser miembro de la corporación, aunque subraya que es consciente de que "existen preocupaciones y opiniones profundamente arraigadas" en torno al conflicto en Oriente Próximo. Además, cabe destacar que el principal patrocinador del certamen es Moroccanoil, una empresa de cosméticos israelí.
Para Luis Mesa, periodista especializado en el festival, expulsar a Israel es casi imposible en la situación actual. "Tendría que existir una negativa mayoritaria de los miembros de la UER que participan en Eurovisión", asegura para El Periódico. "Hay países que son francos aliados de Israel en esta contienda. Hay informaciones que dicen que Alemania llegó a avisar de una posible retirada en el caso de echar a Israel. O Italia, liderada ahora por Meloni, que abiertamente apoya a Israel".