Seis datos sobre 'La Reina' de Lola Índigo: la lambada más famosa, batalla entre sus dos versiones y una fiesta en el Metropolitano
La Reina se ha convertido en la canción más escuchada de Lola Índigo en solitario y un año después de su lanzamiento sigue cosechando éxitos. Recientemente, ha sido nominada a los Premios Juventud de la cadena Univision. Te contamos todos los secretos del tema.
Aitana, Lola Índigo y Alejandro Sanz, entre los nominados a los Premios Juventud 2025
A pesar de ser la primera expulsada de la edición de Operación Triunfo 2017, Lola Índigo es una de las grandes artistas que han salido del talent show —con permiso de Aitana, Amaia, Manuel Carrasco o David Bisbal—. Sola o en compañía de exitosos artistas de la música urbana latina con los que ha hecho colaboraciones, Mimi Doblas, como se llama en realidad, puede presumir de una larga lista de éxitos: Ya no quiero ná, Mujer bruja, El tonto, La niña de la escuela, 1000cosas y, por supuesto, La Reina.
Esta última se ha convertido en la canción con más reproducciones de la granadina en solitario y ocupó el puesto 14 en el TOP 100 CANCIONES ANUAL 2024 de ProMusicae, la asociación de productores de música en España.
A continuación algunas cosas curiosas de este tema empoderador y un chute de autoestima, que a punto estuvo de convertirse en la canción del verano en 2024.
1. El primer sencillo de un disco que salió un año después
La Reina se lanzó el 14 de junio de 2024, como adelanto del que es el cuarto álbum de estudio de Lola Índigo, Nave Dragón, que tardó aún casi un año en ver la luz, el 27 de marzo de 2025.
Con este sencillo, la cantante granadina se coló en la lista de las canciones más escuchadas de ese verano, haciendo sombra a Karol G con Si antes te hubiera conocido o Myke Towers con La falda.
2. Al ritmo de la lambada más famosa
Musicalmente, La Reina sigue la estela de la cantante que triunfó con Ya no quiero ná experimentando con la fusión de ritmos urbanos y electrónicos y melodías tradicionales, como el merengue y la lambada, un estilo musical y de baile que surgió en la década de los 80 del pasado siglo en Brasil.
De hecho, la canción utiliza en su "naa-na-na-na-na" parte de la lambada titulada Chorando se foi, que hizo mundialmente famosa el grupo Kaoma y que también utilizó Jennifer Lopez en On the floor.
3. Lola Índigo contra Mimi Doblas
El videoclip de esta canción es uno de los más vistos de la cantante, con más de 39 millones de visualizaciones en su canal de YouTube. De sus canciones en solitario, solo es superado por Ya no quiero ná, su sencillo debut, con más de 100 millones de reproducciones.
El videoclip fue rodado en la discoteca de Madrid FITZ y en él pudieron participar algunos de sus fans.
La historia presenta una batalla de baile entre la artista, con larga melena rubia, y su alter ego, Mimi Doblas —su verdadero nombre—, con una melena corta de color rojo. Las dos quieren ganar para conquistar el corazón del chico que les gusta.
4. La versión remix con María Becerra y Villano Antillano
Seis meses después del lanzamiento y tras el éxito cosechado, Lola Índigo versionó su canción junto a la argentina María Becerra y la rapera puertorriqueña Villano Antillano. Para esta colaboración se cambió la letra original para dar cabida al estilo de las dos cantantes invitadas.
La Reina Remix se presentó por primera vez en el concierto que María Becerra dio en el Movistar Arena el 4 de enero. Cuando Lola Índigo apareció en el escenario como invitada se esperaba que las dos cantantes interpretaran una de sus colaboraciones anteriores, pero la sorpresa fue esta nueva versión del hit de la granadina.
La versión con las tres estrellas de la música urbana latina es una de las canciones nominadas en la categoría Girl Power en los Premios Juventud 2025, los galardones del canal de televisión Eurovisión, que se entregan el próximo 25 de septiembre. Entre otras, el tema compite con ¿Para Qué Volver?, la colaboración de Aitana y Ela Taubert.
5. El gran fin de fiesta
Aunque a la primera expulsada de OT 2017 le faltan dedos para contar cuántas canciones ha colado en lo alto de las listas, no todo ha sido de color de rosa. En 2025 tuvo que hacer frente a una importante crisis en su carrera: su concierto en el Santiago Bernabéu, previsto para el 14 de junio, fue suspendido el mismo día que la artista lo anunció. Los problemas de insonorización del estadio fueron el motivo de la suspensión, lo que provocó el desconcierto entre los seguidores.
Finalmente, pese a haber podido trasladar en la misma fecha el concierto al Metropolitano, lo sucedido le pasó factura. Ella misma ha confesado que, tras la cancelación, tuvo que ir a terapia.
Recuperada del varapalo, Lola Índigo ofreció un concierto en el campo del Atlético de Madrid a la altura de una estrella internacional que tuvo como gran final La Reina, con la cantante subida en su trono y rodeada de fuegos artificiales.