
La pandemia provoca un aumento significativo de los trastornos alimenticios
La pandemia del COVID-19 está afectando al bienestar físico y mental, lo que está provocando un aumento considerable de los trastornos alimenticios.
La pandemia del COVID-19 está afectando al bienestar físico y mental, lo que está provocando un aumento considerable de los trastornos alimenticios.
El vídeo muestra lo fácil que resulta contagiase y contagiarnos de coronavirus usando mascarilla -incluso una FFP2-, ya que no solo es importante el nivel de filtración de la propia mascarilla, también hay que tener en cuenta otros factores.
España es el país con el porcentaje más alto de ciudadanos que han engordado desde el inicio de la pandemia de la Covid-19 de toda Europa, con una media de 5,7 kilos más.
👉 ¿Cuándo me toca vacunarme contra la COVID-19? Calculadora del Turno de Vacunación en España
Al natural y sin maquillaje. Así se ha mostrado Marta Hazas al mundo en una fotografía en las redes sociales, que ha despertado aplausos y admiración en toda su comunidad de seguidores.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha alertado de un producto para adelgazar tras el fallecimiento de una persona por un "efecto adverso grave" vinculado a su consumo. El producto se llama 'LI DA DAIDAIHUA' y el organismo advierte que es "un peligro para la salud de los consumidores".
Este invierno los catarros y la gripe convivirán con la pandemia del coronavirus. Es importante conocer las diferencias entre estas enfermedades, ya que la fiebre, la tos seca, la fatiga o el dolor de garganta, de cabeza y muscular son los síntomas más probables en la gripe y el coronavirus.
Antonio Orozco se suma a la campaña 'Toma aire, sopla vida' para concienciar de la salud respiratoria y lo hace presentando '6 segundos', una canción compuesta por el artista junto con la neumóloga Mari Cruz González con el objetivo de que la ciudadanía pueda poner a prueba su salud respiratoria.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha ordenado la retirada de varios lotes de boquerones en vinagre distribuidos en las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña, Canarias, Castilla y León y Madrid por la presencia de anisakis.
Los investigadores de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) aseguran que no hay ningún estudio científico que confirme que una persona se pueda contagiar de coronavirus por tocar "alimentos o paquetes que hayan estado en contacto con el virus por toses o estornudos de personas infectadas". Asimismo, mantienen que las frutas y verduras deben lavarse siempre, aunque no estemos en tiempos de pandemia.
La expansión del brote de coronavirus ha provocado una alarma social y ha aumentado la demanda de mascarillas y geles desinfectantes. Ambos productos se han agotado en gran parte de España y Europa, pero para prevenir la enfermedad, puedes hacer tu propio gel desinfectante de manos en casa, con cuatro sencillos ingredientes.